Opinión

La Zona Franca del Guayas: Un motor de crecimiento económico y desarrollo en el Ecuador

Víctor Lituma, Phd

Guayaquil

 

Introducción:

La Zona Franca del Guayas, fue ubicada estratégicamente en la provincia del Guayas en Ecuador, en los terrenos de la Autoridad Portuaria de Guayaquil, mediante resolución del directorio en los años 1998 -1999,  en la administración del señor Antonio Aguirre Medina, se actualizaron los estudios, se planificó la  creación de ZOFRAGUA, conformada por las cámaras de la Provincia del Guayas y la Autoridad Portuaria de Guayaquil, además se hicieron contacto con puertos europeos para actuar como corresponsales para América del Sur, para así fomentar su promoción, mediante la implementación de 103 lotes de diferentes áreas acorde a las necesidades de los inversionistas con infraestructura adecuada, implantada en el sector noreste entre la avenida 25 de julio y avenida Cacique Tómala, sector Guasmo Sur de la ciudad de Guayaquil, junto al Puerto Marítimo, con vías de acceso y obras complementarias, para ser un motor de crecimiento económico y desarrollo para el país. Desde sus inicios, esta zona económica ha querido generar numerosos beneficios para la región y atraer inversión extranjera, fomentando el comercio internacional y la creación de empleo, pero debido a situaciones políticas de coyuntura geopolítica no se concretó, quedando construida en su primera Fase con algunos lotes desarrollados con Galpones construidos, oficinas, vías de acceso pavimentadas, con iluminación, alcantarillado y Agua Potable, que en la actualidad es una obra abandonada y sin mantenimiento dejando el proyecto a la deriva y sin rumbo. En este artículo, exploraremos las características y ventajas de una Zona Franca para el Guayas, así como su impacto en la economía ecuatoriana.

    Historia y características de la Zona Franca del Guayas:

    La Zona Franca del Guayas fue creada en 1991 con el objetivo de promover la inversión extranjera y el comercio internacional en Ecuador. Esta zona económica cuenta con una ubicación privilegiada, cercana al puerto de Guayaquil y al aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo, lo que la convierte en un centro logístico y de distribución eficiente.

La Zona Franca del Guayas abarca una extensión de varios kilómetros cuadrados y ofrece infraestructuras modernas, como parques industriales, bodegas, zonas de almacenamiento y áreas de servicios. Además, cuenta con una legislación especial que ofrece beneficios fiscales y aduaneros a las empresas que se instalan en la zona, lo que fomenta la inversión y la competitividad.

    Ventajas de la Zona Franca del Guayas:

    La Zona Franca del Guayas ofrece diversas ventajas para las empresas que deciden establecerse en ella:

  1. a) Beneficios fiscales y aduaneros: Las empresas que operan en la Zona Franca del Guayas pueden disfrutar de beneficios fiscales, como exención de impuestos a la renta y a las ventas, así como de beneficios aduaneros, como la importación y exportación sin restricciones arancelarias.
  2. b) Acceso a mercados internacionales: La ubicación estratégica de la Zona Franca del Guayas facilita el acceso a mercados internacionales. Además, el puerto de Guayaquil, uno de los más importantes de la región, permite la conexión con distintos destinos alrededor del mundo.
  3. c) Infraestructura de calidad: La Zona Franca del Guayas cuenta con infraestructuras modernas y bien mantenidas, lo que ofrece un entorno propicio para el desarrollo de actividades comerciales. Las empresas tienen acceso a parques industriales equipados, servicios logísticos eficientes y zonas de almacenamiento seguras.
  4. d) Mano de obra calificada: La región del Guayas cuenta con una amplia oferta de mano de obra calificada en diversos sectores, lo que brinda a las empresas la posibilidad de contratar personal altamente capacitado y especializado.

    Impacto en la economía ecuatoriana:

    La Zona Franca del Guayas ha tenido un impacto significativo en la economía ecuatoriana:

  1. a) Generación de empleo: La instalación de empresas en la Zona Franca del Guayas ha impulsado la creación de empleo en la región. Miles de personas encuentran trabajo en las empresas establecidas en esta zona económica, contribuyendo así a la reducción del desempleo y al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la población.
  2. b) Atracción de inversión extranjera: La Zona Franca del Guayas ha sido un imán para la inversión extranjera directa. Empresas de diferentes países han establecido operaciones en la zona, lo que ha incrementado los flujos de capital y ha fortalecido los lazos comerciales entre Ecuador y otras naciones.
  3. c) Impulso al comercio internacional: Gracias a su ubicación estratégica y a los beneficios aduaneros, la Zona Franca del Guayas ha facilitado el comercio internacional. Las empresas ubicadas en esta zona pueden importar materias primas y exportar productos terminados de manera ágil y eficiente, lo que ha contribuido al aumento de las exportaciones ecuatorianas y al fortalecimiento de la balanza comercial del país.

Conclusión:

La Zona Franca del Guayas se ha convertido en un referente de éxito en Ecuador. Su capacidad para atraer inversión extranjera, generar empleo y fomentar el comercio internacional ha contribuido significativamente al crecimiento económico y desarrollo de la región. Esta zona económica continúa siendo un pilar fundamental en la estrategia de desarrollo del país, promoviendo la competitividad y diversificación de la economía ecuatoriana en un entorno globalizado.