La Unión Europea destina 320 millones de euros a investigar la salud del suelo para contribuir a la eliminación de carbono
La Unión Europea (UE) intensifica sus esfuerzos en la investigación sobre la salud del suelo con el anuncio de una nueva misión del programa Horizonte Europa, que proporcionará una financiación clave para la promoción del cultivo de carbono.
La nueva misión de Horizonte Europa anunciada al final de septiembre, con un presupuesto de 320 millones de euros, pretende estimular la transición hacia suelos sanos en 2030, en línea con los compromisos del Pacto Verde europeo sobre el clima, la biodiversidad, contaminación cero y los sistemas alimentarios sostenibles.
La financiación del programa marco de investigación e innovación de la UE apoyará laboratorios vivientes e instalaciones faro para liderar la transición hacia unos suelos sanos.
Según la Comisión Europea (CE), el programa tiene como objetivo involucrar a las personas y crear asociaciones eficaces para proteger y restaurar suelos dentro de los sectores y de los territorios.
De esta forma, contribuye a los objetivos de la agricultura sostenible, la biodiversiad y contaminación cero fijados en la política insignia del bloque, el Pacto Verde Europeo.
La medida está destinada a complementar la estrategia para la protección de suelos de la UE, junto con el recientemente lanzado Observatorio Europeo del Suelo, que forma parte de un marco integral para abordar la administración del suelo y de la tierra a gran escala en todos sus usos.
El comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevi?ius destacó previamente la importancia de la investigación “para fomentar la transición a una gestión del suelo sostenible en la tierra agrícola”.
“Los agricultores estarán estrechamente implicados y se beneficiarán de las inversiones en el intercambio de conocimiento y en desarrollo”, señaló el comisario durante su presentación de la nueva estrategia para los suelos de la Comisión Europea (CE) el pasado 17 de noviembre.
La CE estima que los costes asociados a la degradación de suelos en la UE superan los 50.000 millones de euros anuales. Además, se considera que entre el 60 % y el 70 % de los suelos europeos están en condiciones insalubres.
A través de la financiación en investigación que proporciona la misión sobre los suelos, la UE espera ahora elevar el porcentaje de suelos sanos hasta el 75 % en cada Estado miembro.
Su mala salud puede afectar a los servicios de los ecosistemas como el agua limpia, la biodiversidad o la regulación climática.
Estrategia para la agricultura de carbono
La agricultura de carbono es un área clave de investigación e innovación que contará con financiación, según un borrador de la estrategia de carbono, al que tuvo acceso la web francesa de noticias Contexte.
Para este fin, el programa de laboratorios vivientes y explotaciones faro que se subvencionará “servirá para probar, demostrar y mejorar las soluciones para el cultivo de carbono”, según reza el documento.
En futuros períodos de programación, la CE se centrará más en el cultivo de carbono dentro de Horizonte Europa para desarrollar tecnologías digitales y de datos para una eliminación de carbono más eficiente y mejores estimaciones de emisiones.
Aparte del cultivo de carbono, la misión también está destinada a “apoyar los esfuerzos para la vigilancia armonizada del suelo en Europa”, según el borrador.
Según la Comisión, dicha investigación tiene varios beneficios. El conocimiento y las herramientas desarrollados sobre esta base pueden servir para desarrollar el suelo, mejorando aún más los sistemas de producción o el papel del ganado en la gestión del suelo. En la misión de Horizonte Europa, los “laboratorios visos” y los “faros” son “espacios de co-innovación a través de la investigación participativa, transdisciplinaria y sistémica”.
En la práctica, estos laboratorios vivos están diseñados para permitir que los propietarios, gestores de tierras, otras entidades interesadas, autoridades públicas y ciudadanos trabajen en común con los investigadores de múltiples disciplinas.
Las explotaciones faro se conciben como espacios de demostración de soluciones, formación y comunicación. Según el borrador de la misión, esto puede implicar la presentación de las mejores prácticas o la creación de asociaciones en las cadenas de valor.
Los planes para una misión de suelos tuvieron buena acogida por parte de varias organizaciones involucradas en el proceso de planificación a través de un panel asesor de expertos.
La misión se centra “en la movilización, creación y capacitación ambiental para una gestión del suelo sostenible, analizando políticas públicas, inversiones, participación ciudadana y campañas de información”, según declara la Red de Investigación e Innovación de las Regiones Europeas (ERRIN, siglas en inglés).
Añade que los niveles regionales y locales son “cruciales para lograr un impacto a largo plazo”.
El Instituto de Política Ambiental Europea (IEEP) también acogió con satisfacción el lanzamiento de la misión del suelo y dijo que el enfoque de los laboratorios vivos y granjas faro era uno de los “puntos fuertes” del programa.
La misión puede jugar un papel en mejorar la estrategia de suelos si se utiliza “para poner a disposición de los responsables políticos pruebas actualizadas y soluciones sostenibles”, según declaraciones de un portavoz a EURACTIV.