La unión de hecho se legaliza desde hoy
El trámite podrá oficializarse en los Registro Civil de Quito, Cuenca y Guayaquil
Desde hoy, la unión de hecho entre parejas del mismo sexo pasa a ser legal en Ecuador. Ello aunque el matrimonio gay no es reconocido.
Ello una vez que el Registro Civil comience a garantizar el derecho de estas parejas. El trámite es condicional y entre las exigencias que las parejas deben cumplir está el pago de la tarifa vigente, un acta notarial otorgada por un juez que oficie la unión, las respectivas cédulas de identidad, además de los interesados o por lo menos uno.
El costo del trámite, según el Registro Civil, es de $83. Una vez oficializada la unión, la pareja obtendrá un certificado y la debida constancia en cada una de sus cédulas de identidad en el espacio asignado para el estado civil.
La oficialización, según lo expuesto por el organismo competente, se dará en horarios de 08:00 a 17:00, en las dependencias de Quito, Cuenca y Guayaquil.
En Ecuador, según datos del Registro Civil basados en el Censo de Población y Vivienda de 2010, existen 2,2 millones de parejas que conviven sin haber registrado su relación.
Y al año, reza en el censo, el incremento anual representa un 5,34%. Asimismo, se conoce que del total de uniones de hecho, apenas el 19,83% está legalizado.
Ello, mientras otros datos del mismo INEC, sostiene que los matrimonios disminuyeron en 14,71% y los divorcios aumentaron un 87% en los últimos nueve años.
La unión de hecho recibió ganó respaldo hace una semanas, cuando el presidente Rafael Correa, en su enlace sabatino, dijo que se daba luz verde a la legalización de la unión de hecho ante el Registro Civil. Esto luego de que mantuvo una reunión en el Palacio de Carondelet con representantes de los grupos LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales). (EM/La Nación)