Actualidad

La unión de hecho congregó parejas

Las dependencias del Registro Civil de Quito, Guayaquil y Cuenca tuvieron mucho movimiento y congregaron a los miembros de las organizaciones GLBTI

La inscripción de las uniones de hecho ante el Registro Civil, vigente desde ayer en Ecuador, concitó más la atención de homosexuales y lesbianas que de parejas de heterosexuales.

Y entre ellas, una de las primeras, conformadas por Diana Maldonado y Maribel Serrano. Llegaron ante la expectativa de todos, ambas con cabellera corta y luciendo trajes casuales, pero ceremoniosos.

Se abrieron paso, pues más de una decena de personas las esperaban, en un ambiente cargado de rosas rojas y blancas.

En sus rostros se reflejaban la alegría, el alivio y conformidad.  Y media hora después, su unión de hecho estaba oficializada.

Ello, luego de una lucha constante por lograrlo desde hace mucho tiempo y de convivir como una pareja estable y monogámica desde hace cinco años.

Horas más tarde, luciendo un traje de novia la activistatransexual Diane Rodríguez y su pareja Nicolás Guamanquispe, con un smoking oscuro,  también registraron su unión.

Y en Quito, Aleks Guayasamín y Janeth López, otra pareja trans-lésbica ecuatoriana, se sumaba a las primeras parejas.

“El lunes se ha marcado un logro histórico en el país», era el criterio en general de las parejas y sus acompañantes, muchos de ellos amigos y representantes de organizaciones GLBTI (gais, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales).

Asimismo, parejas heterosexuales como la conformada por Luis Torres y Martha Landazuri, registraron su unión.

Sin embargo, no todo fue complacencia. En los alrededores de la dependencia del Registro Civil de Guayaquil, un grupo de cristianos no dudaron en protestar contra el registro. Lo hicieron portando carteles donde se hablaban de las relaciones de parejas heterosexuales. (NM/La Nación)