La última semana política
Antonio Aguirre
antonioxaguirre@gmail.com
Está semana ha sido una semana política muy agitada porque han ocurrido hechos de interés local e internacional por ejemplo:
1.- Se llevó a cabo una reunión a nivel presidencial para llevar la paz a nuestros hermanos bolivarianos de Venezuela y Colombia, sin llegar a ningún acuerdo importante, fue manifiesta la actitud de disconformidad del presidente de Colombia al evitar estrechar la mano con su homólogo venezolano y no aplaudirlo luego de su intervención. Dios no permita que sigamos el destino del hambre en Venezuela y la guerra interna en Colombia.
2.- Luego de la sabatina 442 del 19 de septiembre del presente año se saca la conclusión que los diálogos –monólogos- sobre las leyes de Equidad y Justicia Social continúan adelante y casi imposible que se archiven, igual como ocurrirán con las reformas Constitucionales que incluyen la reelección presidencial indefinida.
3.- Se contradice el señor Presidente de la República sobre el milagro de la economía ecuatoriana que era un ejemplo para el mundo, continua señalando el señor Presidente que los culpables son: la baja del crudo, la apreciación del dólar y la falta del tipo de cambio, este último señalamiento mantiene la incertidumbre respeto a la dolarización.
Se debe haber dado cuenta que su milagro no es realizable por el despilfarro, la pachanga, la burla y la mala administración económica de los ingresos petroleros, debió haberle pedido consejo a su compañero revolucionario Evo Morales y a su vicepresidente Álvaro García Linera, que si han sabido administrar los ingresos del gas y la minería boliviana, que les va a permitir sobrevivir esta crisis con una gran reserva monetaria.
4.- Denuncia de la asambleísta Lourdes Tibán de agresiones físicas por “supuestos” enviados del Gobierno, de ser cierta esta acusación estaríamos continuando con los malos ejemplos venezolanos. La asambleísta indígena no recibió el respaldo de sus compañeros de la Asamblea.
5.- La última reunión de las Cámaras de Producción con los ministros correspondientes se confirmó lo que ya se sabía, que el Gobierno iba a mantener las salvaguardias a las importaciones haciendo caso omiso a las propuestas de los empresarios.
6.- El Prefecto de Manabí ya está celebrando el triunfo en La Manga del Cura, ¿será que ya conoce el resultado?
7.-Denuncia de corrupción de la revista brasileña Veja, sobre corrupción en el Gobierno revolucionarios del siglo XXI de Evo Morales.
8.- En tres oportunidades se ha reunido la Asamblea Nacional para reformar las sanciones a los traficantes y consumidores de droga, sin que hasta el momento, la mayoría gobiernistas logren consenso para reformar la ley del Código Orgánico Integral Penal (COIP), creado por ellos mismos, que tantas muertes y privados de la libertad ha ocasionado.
9.- El Presidente de la República este sábado nos hará descansar de sus acostumbradas sabatinas encargándole la ejecución de la misma al señor Vicepresidente de la República que es un mal imitador y aburrido.
Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor.