Deportes

La Tri enfrenta a Honduras con la mirada puesta en la ‘albiceleste’

Hoy, ante ‘La Bicolor’, se observará la actuación de los jugadores que vienen del exterior y de otros llamados a última hora.

QUITO. La Tri jugará su último cotejo amistoso, antes de su debut en las Eliminatorias, con Honduras, está tarde -16:30- en el estadio Olímpico Atahualpa, de Quito, antes de enfrentar a Argentina en el estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti en Buenos Aires, por la primera fecha rumbo al torneo Mundial de Rusia 2018.

El director técnico Gustavo Quinteros cree que será un amistoso “de alta exigencia” el que jugarán contra Honduras, que el viernes pasado goleó por 0-3 en territorio venezolano a la ‘Vinotinto’. En este compromiso actuarán algunos de los seleccionados que juegan en el exterior y que no estuvieron en la Copa América como Antonio Valencia, Michael Arroyo y Segundo Castillo.

Por ello Quinteros, quien ante Honduras dirigirá su octavo encuentro con la ‘Tricolor’, espera que en el partido de esta tarde ante el combinado ‘catracho’, acerque al equipo que quiere ver en el torneo clasificatorio al Mundial. “Es un equipo duro, ordenado, con jugadores rápidos, que juega bien de contragolpe. Es un rival de máxima exigencia y nos va a servir mucho”, expresó.

En exentrenador de Emelec resaltó, en entrevista para un medio boliviano, que Ecuador llegará ‘mucho mejor’ a las Eliminatorias, porque contará con jugadores que no estuvieron en la Copa América y ha tenido algo más de tiempo para preparar a la Tri. “Trabajamos en Quito toda una semana para agarrar mejor entrenamiento, mejor funcionamiento para que los jugadores sepan exactamente lo que tienen que hacer. Creo que vamos a estar mejor y lo veremos en el partido amistoso con Honduras (hoy). Tengo mucha fe de que llegaremos bastante bien al primer compromiso”, resaltó.

¿Cómo jugará Ecuador?

Primero quiero contar con un grupo unido, comprometido para representar bien al país, que quiera la camiseta para pelear una clasificación a Rusia. Todo eso lo hablamos mucho con los jugadores. Hay futbolistas como para ir al frente, buscar un resultado y sumar de a poco.

¿Hablaste con los jugadores “europeos”?

Sí, las semanas pasadas estaba afuera porque fui a hablar con todos y los comprometí con el proyecto y con lo que queremos para que vengan a la selección con actitud positiva, y empecemos a formar el grupo que queremos para pelear por los objetivos.

¿Sientes que están apoyando tu trabajo?

Sí, hay bastante apoyo para la selección, desde la afición, los dirigentes, los clubes. Aquí todos están muy ilusionados por volver a clasificar. En ese aspecto estamos bien, porque a las ciudades adónde vamos nos respaldan y los clubes tienen un comportamiento bueno. Por ejemplo se quedó en que antes de cada jornada de eliminatorias las fechas de liga se jugarán los viernes para que así ganemos dos días más de trabajo y los aprovechemos lo mejor posible. En Ecuador se apoya a la selección porque de los últimos cuatro mundiales fue a tres.

¿Ese panorama te genera alguna presión?

No, para nada, hace años que yo no siento presión. Todo esto para mí es una bendición, llegar a las selecciones, dirigir equipos grandes, haber salido campeón, todo eso es una motivación extra para seguir creciendo. Estoy contento trabajando cada día más, y me preparo más para ser siempre mejor profesional. Ahora todos tenemos mucha ilusión, la gente, lo mismo los jugadores, y el deseo es de llegar al Mundial de 2018.

¿El debut contra Argentina será especial?

Seguro, porque es el país donde nací y en donde vive parte de mi familia, pero en mi pueblo Caferata, en la provincia de Santa Fe, ya me dijeron que hincharán por Ecuador y no por Argentina, que es una selección poderosa, la subcampeona del mundo. Ya cuando dirigí a Bolivia le empatamos en Buenos Aires en dos oportunidades.

¿Con Bolivia también será un partido particular?

Y… lo propio. Bolivia es mi segunda patria, una tierra a la que quiero mucho por los años maravillosos y felices que he vivido. También es especial enfrentar a Bolivia y a su la selección como nos sucedió en Chile. Compito contra jugadores a quienes dirigí y es especial porque los conozco. Por un lado, uno está feliz de enfrentarlos y, por el otro, quiero ganarles.

¿Qué sabes del fútbol boliviano?

Las noticias que me llegaron me producen mucha tristeza por las cosas duras que se informan. Yo quiero mucho al fútbol boliviano, traté con muchos dirigentes de allá, los conozco y lo que pasa perjudica seguro a todos: a los jugadores, a la gente que quiere ver un mejor fútbol. Uno quiere escuchar que las cosas mejoran, que hay torneos mejor organizados y que los inconvenientes se superen para crecer de una vez. (DO/La Razón)