Opinión

La tecnología pone a vibrar a la música

Para el baterista venezolano Enzo Bacino, no hay nada que sustituya el contacto interpersonal, la interacción con otros músicos, al momento de hacer música. Sin embargo, la tecnología informática es una herramienta esencial.

El mundo vertiginoso que se vive en este tercer milenio pone a prueba las capacidades de los artistas. En particular, los músicos se retan a sí mismos con talento, toques, conciertos, producciones discográficas. Sin embargo, cada vez el tiempo apremia más y más, los compromisos adquiridos no dejan de ser trabas para cumplir con otros sueños, y es allí donde la tecnología, la informática, la virtualidad hacen un inmenso aporte que permite la interconexión cabal y efectiva.

¿Tienes algo que decir?

Inicia la conversación y sé el primero en comentar.

Los estudios de grabación, la sofisticación de los micrófonos captadores de sonidos musicales y los softwares especializados permiten hacer –prácticamente- magia de la música: son adelantos que permite la virtualidad al momento de crear una producción.

Para el baterista venezolano Enzo Bacino, lo ideal es trabajar en persona, la interacción en vivo y en directo con los músicos, total “la vida se trata de relaciones, yo prefiero relacionarme personalmente con los músicos, si está a mi alcance”.

Cuando se comparte la misma ciudad, eso es posible, y es lo que suele hacer Bacino en Miami, ciudad donde reside y donde dedica buena parte de su talento al trabajo dentro del estudio de grabación.

 “En mi opinión particular, me inspira más grabar con músicos al mismo tiempo que grabar solo. Ahora, hay muchas formas de grabar y todas son válidas. La escogencia de la forma de grabar va a depender del género que se esté grabando. Hay situaciones que reemplazan los sonidos mas no la ejecución, entre otras cosas”, agrega. (EL UNIVERSAL/LA NACIÓN)