La stevia, busca desarrollarse más en el país
En los últimos años, la Stevia ha ganado popularidad por ser vista como una alternativa saludable para endulzar alimentos y productos de una forma natural.
GUAYAQUIL. En los últimos años, el consumo de productos naturales ha crecido notablemente debido a que cada vez hay más conciencia de que son necesarios para llevar un buen estilo de vida.
Actualmente, en el ámbito público también hay planes en ese sentido. Una muestra de ello es la reunión entre el ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, con directivos de la empresa Stevia Nature, que buscan la posibilidad de generar mayor desarrollo de este producto en el país. Para ello acudieron Gustavo Echeverría y Jodi Ferre, entre otros empresarios, quienes presentaron una propuesta al Ministerio de Comercio Exterior (MCE) y PRO ECUADOR.
El ministro Rivadeneira, se mostró interesado en el tema considera que se ajusta a la visión del Gobierno nacional que busca garantizar la salud de sus ciudadanos, al cambio de matriz productiva; asimismo resaltó que Ecuador tiene ventaja al encontrarse en la línea ecuatorial “todo se produce con rendimiento y de alta calidad” enfatizó. Por lo tanto, reiteró su respaldo para trabajar en esta propuesta.
Esta planta con forma de un óvalo alargado, de color verde y de producto origen paraguayo, es la base para fabricar endulzantes naturales, principalmente para las personas que sufren de diabetes.
El proceso de producción inicia con el almacenamiento de la planta que se encuentra en Puebloviejo, el Valle del Chota y la península de Santa Elena. En esa jurisdicción se estima que hay 50 hectáreas sembradas, con fines de propagación o producción para su venta
Luego pasa a una mezcladora en donde se le agrega una fórmula creada por el laboratorio. El mezclado demora 30 minutos.
La mezcla produce una sustancia blanca parecida al azúcar que se guarda en un cuarto a temperatura ambiente, a fin de que no sufra alteraciones. Luego viene la etapa de empacado.
Actualmente, la stevia peninsular ya registra exportaciones a Chile y China, que procesan el extracto de la hoja para usarlo como edulcorante de mesa o aditivo para endulzar bebidas, confites y otros.
Y es que la hoja de Stevia contiene componentes de sabor dulce, que llegan a ser unas 200 o 300 veces más dulce que el azúcar, y además tiene el perfil de dulzor más similar al azúcar, comparado con otros endulzantes naturales o artificiales. (DO/La Nación)