Sobreproducción de leche en Biblián
Ganaderos regalaron 5.000 litros de leche como protesta
CUENCA. Con el argumento de que existe un excedente de 5.000 litros de leche, una de las más importantes industrias lácteas que opera en la ciudad de Cuenca entregó leche a los ciudadanos de manera gratuita.
Y es que cuando no se llega a vender el producto a los transportistas de los centros de acopio, los ganaderos se ven obligados a vender el litro a $ 0.20 o $ 0.30 o a regalarlo y en el peor de los casos a arrojar el producto.
Los directivos de las asociaciones de productores, a propósito del problema, han hecho gestiones en dos plantas procesadoras de lácteos en la ciudad de Quito, pero las respuestas ha sido negativas, pues aseguran que en la zona norte del país también existiría excedente en la producción de leche.
“Esta situación se presenta cada año, en ciertas épocas, como la de vacaciones”, indicó Jorge Dután, presidente del Centro Agrícola Cantonal, quien además recordó que esta es la segunda vez que los ganaderos de esta zona adoptan esta forma de protesta.
La primera vez lo hicieron en noviembre del 2014, cuando los productores de leche repartieron 8.000 litros a los ciudadanos. En dicha fecha, los productores denunciaron las restricciones que tenían los ganaderos del Cañar para vender el producto.
Por ello, ante la negativa de las industrias lácteas de comprar el producto a los centros de acopio del Cañar, Dután le pide al gobierno que haga realidad el ofrecimiento de implementar en Biblián, un centro de acopio y una planta procesadora de lácteos.
Al respecto, el alcalde de Biblián, Guillermo Espinoza dio a conocer que el pasado 1 de agosto, luego de la sesión solemne conmemorativa por la cantonización de Biblián, el ministro Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Javier Ponce, estableció como alternativa, implementar un centro de acopio para recolectar leche de calidad y, en función de eso, tener mejores posibilidades de comercialización.
Pero para hacer realidad este compromiso, el alcalde Espinoza debe formular el proyecto del centro de acopio, para lo cual ya se han llevado a cabo tres reuniones con los productores, comercializadores y transportistas de leche, a fin de formular la propuesta de manera participativa.
Se aspira a que en tres semanas esté listo el proyecto para una última socialización a todos los involucrados y de esta manera ser presentado al MAGAP, quien financiará la implementación del centro acopio. (VCV/La Nación)