Economía

“La Semana de la Quinua” busca fortalecer consumo de ese grano en el país

Todas estas acciones están enmarcadas en las actividades programadas por la conmemoración del Día Nacional de la Quinua

QUITO. Recorridos por restaurantes de las ciudades de Quito y Riobamba, la organización de un congreso nacional y de una feria de la quinua, así como la elaboración de “La sopa más grande de quinua” forman parte de “La Semana de la Quinua”, presentada desde este 3 de octubre. Todas estas acciones están enmarcadas en las actividades programadas por la conmemoración del Día Nacional de la Quinua, que se celebra en el país este 7 de octubre, además de que con ello, se busca promover el consumo de ese grano ancestral andino, así como ayudar a los afectados por el sismo de abril.

Es preciso señalar que lo recaudado en las ventas de “La sopa más grande de quinua” –que se efectuará el 6 de agosto, en Tulcán y estará a cargo de la Asociación de Chefs- servirá para adquirir productos a agricultores de Carchi, para ser donados a afectados por el sismo.

Al respecto, la subsecretaria de Agricultura, Ana Belén Marín, mencionó que apenas se consume 0,5 toneladas de quinua en Ecuador, «es necesario fortalecer el consumo nacional, no solo en sopas sino también en repostería y productos agroindustriales», dijo.

Y es que en 2014 las exportaciones de quinua de país fueron de 668 toneladas; y para 2015 llegaron a 1.319 toneladas, y hasta agosto de 2016 eran de 1.015 toneladas. Entre los principales mercados son: Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y varios.

Sobre ello, Rodrigo Salas, representante del Ministerio de Turismo, destacó que siempre en los tours se ofrecía carne, pollo y pescado y locros, hoy se piensa incluir la quinua.

Mientras que para Fernando Aguinaga, del Ministerio de Deportes, un deportista necesita una dieta rica en carbohidratos y proteínas, por lo tanto debe incluirse en la dieta la quinua por su bajo contenido de gluten

Ante ello, el ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Javier Ponce Cevallos, señaló que en los últimos años aumentó la producción de quinua sobre todo en la provincia de Imbabura, con la ayuda de maquinaria entregada a los productores. (VCV/MAGAP/La Nación)