La semaforización ecológica se extiende en Manta
La instalación de un semáforo de estas características se tarda en promedio cuatro horas. Un panel solar dura hasta unos 30 años.
MANTA. Con el objetivo de reciclar postes y ahorrar energía, se implementó en Manta un sistema de semaforización amigable con el ambiente, el cual con ayuda de 6 profesionales en electrónica, mecánica, soldadura industrial, energía fotovoltaica y un abogado se colocó el primer prototipo en agosto de este 2015, pero para este mes de octubre, se incorporaron 4 semáforos más.
«Empezamos con estudios sobre el uso de la energía solar y eólica; luego, cómo aplicar esa energía a través de paneles, almacenarla en baterías con capacidad para 20 voltios y, además, que esa energía active un semáforo», detalló Washington Briones, experto en energías renovables y docente, quien asegura que la idea se concretó tras 10 años de investigación.
Con la realización de varias pruebas que ayudaron a afinar todos los detalles, como el reemplazo de las baterías de automotores por baterías especiales para paneles solares, se creó un aparato compuesto por cuatro caras, dos baterías y dos postes, inalámbrico, de fácil colocación y no necesitan mantenimiento.
“Aprovechar la energía garantiza, por ejemplo, que los semáforos sigan trabajando a pesar de que haya cortes de la red pública y no causen contratiempos en el tránsito”, indicó Alcalde de Manta, Jorge Zambrano.
Actualmente hay 300 semáforos dados de baja que serán reutilizados. Se comprarán los paneles solares y las baterías. Además los socios de Tecnic SA –creadores de los semáforos ecológicos-, trabajan en el trámite de la patente.
Cabe señalar que Manta es la primera ciudad donde se aprovecha la energía solar al servicio de la semaforización y los usuarios de la vía están satisfechos ya que les brinda una mejor orientación en la circulación tanto de vehículos como de peatones, y prevenir accidentes con saldos que lamentar.
“Esta nueva semaforización ayuda en el flujo de automotores que entran y salen de la ciudad por la vía costanera que conduce al sur de Manabí”, señaló José Paredes, director municipal de tránsito, sobre la segunda entrega de los semáforos que fueron ubicados frente a la urbanización Ciudad de El Sol en el sureste de la ciudad.
Al respecto, Mario Cedeño un comerciante que viaja todos los días desde Manta a San Mateo a comprar pescado, manifestó que “todos los vehículos cruzaban a altas velocidades, ahora ya contamos con este elemento que obliga a los conductores a reducir la velocidad y a detenerse”.
La semaforización ecológica es un proyecto piloto que se ejecuta en Manta desde el 2014. (VCV/La Nación)