La «ropa inteligente» revoluciona el mercado textil
La tecnologA�aA�wearableA�(para llevar puesta) ha entrado con fuerza en el mercado: su uso ha crecido de un 21% en 2014 a un 49% en 2016, segA?n un informe de la consultorA�aA�PwC. Pero el sector de la ropa inteligente, segA?n los expertos consultados, apenas acaba de despegar.
Para Federico Sainz, fundador deA�Sepiia, una de las barreras para que la ropa inteligente triunfe es que a�?hay una falta de formaciA?n del mundo de la moda hacia la tecnologA�aa�?. Su empresa, que naciA? en febrero de 2016, fabrica camisas para hombres que son antimanchas, antiolores y antiarrugas. Con menos de dos aA�os de vida, ya vende 400 camisas al mes a un precio de 84 euros cada una a travA�s de su tiendaA�onlineA�y en los prA?ximos meses lanzarA? la colecciA?n de polos y de mujer. a�?La prenda es muy A?til para la gente que viaja mucho, le gusta el deporte y, por ejemplo, va al trabajo en bicia�?, sostiene. JesA?s Solanillos, un analista programador de 41 aA�os de Madrid, tiene una blanca y estA? pensando en comprarse otra.
En el A?mbito laboral hay, por ejemplo, chalecos que permiten medir si un empleado se ha caA�do o con sensores de gases tA?xicos o guantes que permiten identificar piezas. Mientras tanto, en el sector de la salud hay desde prendas que tratan de detectar convulsiones epilA�pticas a sujetadores que intentan detectar un tumor maligno en el pecho. Pero principalmente se utiliza para monitorizar constantes vitales como el ritmo cardA�aco, la respiraciA?n o la temperatura.
El precio de la ropa inteligente bajarA? a�?cuando las grandes marcas empiecen a utilizar tecnologA�a para dar utilidad a sus prendas, probablemente de aquA� a dos aA�osa�?. Pero para Virginia GarcA�a, directora de la Unidad de Tejidos Funcionales deA�Eurecat, es difA�cil que estas prendas lleguen al consumo masivo: a�?La tecnologA�a debe evolucionar mucho para que el sector textil de gran escala sea capaz de asumirla, los costes sean equivalentes y a la persona le dA� igual comprarlo con o sin tecnologA�aa�?. «Ahora apenas notas que llevas tecnologA�a. Ese es el gran salto de losA�wearablesA�textiles: el llevarlos y no ser consciente de que los llevasa�?, agrega GarcA�a. (El PaA�s/CC)