Actualidad

La regulación y control de la explotación de materiales de construcción se socializa entre los GAD municipales

Las próximas socializaciones se realizarán igualmente de forma paralela en las ciudades de Loja y Guayaquil, el próximo 24 y 25 de abril.

QUITO. De manera paralela en Quito y Cuenca se realizó el segundo taller de socialización de las herramientas informáticas y las guías metodológicas sobre la explotación de áridos y pétreos. A esta capacitación asistieron 77 técnicos de 34 municipios de las provincias de Napo, Pichincha, Orellana, Azuay, Cañar y Morona Santiago.

En Quito la capacitación fue presidida por Santiago Chamorro, subsecretario Zonal de Minería Norte; Andrés Gavela, director técnico de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME); y Víctor Aumala, responsable de Tecnología de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom).

Santiago Chamorro explicó a los delegados de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) los requisitos para el proceso de entrega de concesiones para áridos y pétreos; dado que entre sus competencias están el regular, autorizar y controlar la explotación del recurso natural minero que se encuentre en los lechos de ríos, lagos, playas de mar y canteras.

Además, indicó que una vez entregado el derecho minero los GAD municipales deben notificar a la Arcom sobre el registro del área asignada a través del Sistema de Gestión Minera.

En Cuenca, el taller estuvo a cargo de Mabel Méndez Rojas, subsecretaria Zonal de Minería Centro Sur; Guido Crespo, coordinador Regional 6 de la AME; y Federico Gonzáles, coordinador Regional de la Arcom.

Méndez resaltó la importancia de que los funcionarios de los GAD actualicen sus conocimientos para mejorar su desempeño laboral. Además, confirmó que las próximas socializaciones se realizarán igualmente de forma paralela en las ciudades de Loja y Guayaquil, el próximo 24 y 25 de abril. (Ministerio de Minería/LA NACIÓN)