Economía

¿La reforma tributaria golpeará a la clase media?

El experto tributario Napoleón Santamaría, la articulista Gabriela Calderón y el viceministro de Economía, José Gabriel Castillo, analizaron este domingo el impacto de la Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal a la clase media y a las empresas.

Castillo asegura que la reforma tributaria distribuye “equitativamente” el pago de impuestos. Resalta que caerá únicamente en el 3,4% de la población económicamente activa y no se afectará a la clase media.

Explica que con la ley se busca mejorar la transparencia de los patrimonios en el exterior; mientras que el SRI hace esfuerzos para mejorar la contribución.

Calderón, por su parte, enfatiza que la reforma tributaria afecta a las personas que pierden sus empleos; porque el sector público se niega a hacer el ajuste del Estado. Esto en base a los desafiliados al IESS.

Además, considera que la norma desalienta la inversión, porque pone impuestos a los capitales. Sostiene que puede haber buenas intenciones para ciertas empresas, pero que genera distorsiones.

Santamaría, en tanto, reseñó que el Ecuador en los últimos años ha tenido 27 reformas tributarias, incluida la de Guilleromo Lasso y a todas las califica como “parches”. Piensa que la nueva ley tributaria golpeará a las personas con mejor capacidad para afrontarla.

De igual forma, lamentó que los ecuatorianos sean los que tengan que pagar la factura del aplauso al “despilfarro público” de Rafael Correa y a la irresponsabilidad de las finanzas de Lenín Moreno. (PMB)

 

 

(ecuadorenvivo.com)