Empresarios de India conocieron oportunidades de inversión en Ecuador
Representantes de varias empresas manifestaron el interés de trabajar de la mano con el Gobierno Nacional y coordinar acciones que hagan posible el desarrollo común.
QUITO. El Plan Integral de desarrollo de las Industrias Estratégicas y las oportunidades de inversión que tienen los empresarios privados en el sector fue presentado a la Cámara Ecuatoriana India de Comercio.
El ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, mantuvo una reunión de trabajo con los representantes y destacó que existen inversiones por más de $10 millones en el área de hidrocarburos.
Los proyectos son: la Refinería del Pacífico, Oleoducto Quinindé-Refinería del Pacífico, Exploración y Explotación del Bloque petrolero 20 (Campo Pungarayacu) y del Bloque 6, Optimización de campos maduros, Optimización de generación eléctrica, entre otros.
En cuanto a proyectos de generación eléctrica, el ministro comentó que los nuevos emprendimientos superan los $9.000 millones en inversiones en la Merced de Jondachi, Angamarca Sinde, Chirapi, Chontal, Cardenillo; Minicentrales, Río Santiago, Río Zamora, entre otros.
Los proyectos del sector hídrico, además de reducir las inundaciones, aportarán para la productividad de las zonas de influencia; entre ellos el Trasvace Nuevo Pedro Carbo, Plan de aprovechamiento y control de agua en la provincia de Los Ríos, Los Multipropósitos Chalupas, Tumbabiro, Puma, Jama, Coaque, Pampas de Salasaca, Leivisa, Langoa II, que suman una inversión de más de $ 2.000 millones.
Resaltó como fundamental el aporte, experiencia, recursos financieros y tecnología, que países como la India pueden aportar al cambio de la matriz productiva del Ecuador, lo que permitirán desarrollar las industrias estratégicas como la siderúrgica, metalúrgica, pulpa y astilleros.
Asimismo, representantes de varias empresas manifestaron el interés de trabajar de la mano con el gobierno nacional y coordinar acciones que hagan posible el desarrollo común.
Por su parte, el ministro Poveda dijo que este plan constituye en uno de los pilares dentro de la estrategia para el cambio de la matriz productiva y que la coordinación con las diferentes cámaras aportará a reducir niveles de pobreza y mejorará la calidad de vida de los ecuatorianos.(Andes/Red. La Nación)