Actualidad

La Prefectura capacitó en Educación Financiera a 24 beneficiarios de Mi Tienda Solidaria

Los participantes se sintieron satisfechos del taller, cuyo contenido les permitirá mejorar las finanzas de sus negocios

Gracias a la cooperación interinstitucional de la Fundación Educativa Monseñor Cándido Rada (FUNDER) y el Instituto Benjamín Carrión, la Prefectura del Guayas, mediante la Jefatura de Emprendimiento de la Dirección Provincial de Desarrollo Comunitario, potencia su programa de emprendimiento ciudadano Mi Tienda Solidaria a través de la capacitación en Educación Financiera a 24 de sus beneficiarios.

Randi Briceño Ordóñez, responsable de FUNDER Guayaquil, explicó que “nuestro programa en Educación Financiera comprende cinco módulos: organizar el presupuesto, el ahorro, el crédito, el patrimonio y el bienestar financiero”.

Tras diez horas de capacitación en las Salas de la Fundación Benjamín Carrión-Holcim, en Puerto Hondo, Briceño sostiene que los beneficiarios de Mi Tienda Solidaria salen “con una visión más clara de cómo manejar sus recursos, con conocimientos de realizar una inversión inteligente, de comenzar una cultura de ahorro y también de asegurarse de que su negocio va a estar protegido de riesgos”.

Así lo corroboró Rosa León Alvarado, quien manifestó su agradecimiento al prefecto Jimmy Jairala y al equipo de Emprendimiento de Desarrollo Comunitario. Es que los beneficiarios se sintieron confiados en que administrarán mejor sus negocios con los conceptos aprendidos en el taller.

“Yo tenía una pequeña tiendita, pero gracias a este proyecto he podido tener más productos y mi inventario ha aumentado, y con las capacitaciones que nos están dando seguro que voy administrar bien mi negocio”, enfatizó León. “Estas capacitaciones nos ayudan a nosotros a registrar los gastos, a manejar bien nuestro inventario; nos enseñan a vender y tratar bien a nuestro clientes”, precisó la beneficiaria oriunda de Daule.

Mi Tienda Solidaria es una iniciativa de la Prefectura del Guayas que busca disminuir el desempleo a través del emprendimiento, lo cual se traduce en la adecuación de un negocio en la vivienda o local de personas desempleadas, de escasos recursos, integrantes de grupos de atención prioritaria, pero que sobre todo cuenten con aptitud y actitud emprendedoras.

Una de las formas en que pueden informarse y participar del proyecto es ingresando a www.mitiendasolidaria.com desde donde se podrán descargar el formulario o ficha técnica, imprimirla, completar datos requeridos, firmarla, y escanearla para posteriormente subir el archivo en la opción que ofrece la página, el cual será remitido a la Jefatura de Emprendimiento para su revisión y agenda de inspección. (PREFECTURA DEL GUAYAS)