Actualidad

La Policía crea nueva subdirección para contrarrestar robo a personas

La creación de la nueva subdirección fortalecerá el trabajo de la Policía. La meta es lograr una reducción inmediata de aproximadamente 30% de robo a personas o domicilios.

QUITO. Con 700 efectivos que se distribuyeron en las ciudades de más incidencia delictiva, el Ministerio del Interior diseñó como una nueva estrategia la Subdirección de Investigación de Delitos de Derecho a la Propiedad (Sidpro), la cual comenzó a laborar hace 2 semanas, tras los resultados arrojados del 2015 por parte de la Policía Nacional, en el que se evidencia 34 mil denuncias sobre robos a personas a escala nacional, lo cual significó un ligero crecimiento de 2% con respecto al año 2014 y que se evidenció específicamente en 23 distritos de 9 provincias del país.

“El trabajo de los agentes se intensificará en Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala, Santo Domingo, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y El Oro, donde se registró el mayor número de denuncias”, detalló a diario El Telégrafo el coronel Ramiro Ortega, director de la nueva unidad y puntualizó que las brigadas anticriminales, que son agentes en las calles, se encargan de evidenciar a los delincuentes en el sitio al momento en que cometen un robo.

Para ello, la institución ha creado unidades operativas cuyo enfoque se dirige a 2 áreas: la flagrancia y el ámbito proactivo que generan los procesos de investigación para desarticular las redes de delincuencia que atacan a personas que transitan por las calles, como sacapintas, asaltantes, carteristas arranchadores, escaperos, cuyos actos generan mayor sensación de inseguridad.

“La delincuencia organizada no solo tiene que ver con narcotráfico, ya que son grupos compuestos por 3 miembros o más que se asocian para generar una actividad delictiva donde cada uno cumple un rol”, destacó Ortega y explicó que en el caso de robo a personas puede ser piramidal con un solo jefe que distribuye funciones o planes con integrantes que cumplen una función definida.

Ante ello, el enfoque de la Sidpro es combatir el crimen callejero en 3 ámbitos: descubrir las estructuras, el espacio referido al sitio donde se mueven y la temporalidad, es decir el tiempo donde cometen los delitos, que puede ser medido en horas o días de ocurrir.

Cabe recalcar que las flagrancias y los procesos de investigación se efectuarán a base de las denuncias, georreferenciación del delito, maneras de operar, patrones de conducta y análisis estadísticos, lo que permitirá optimizar el trabajo de los agentes.

“Para que la lucha contra este tipo de delincuencia sea efectiva es necesario el apoyo de la Fiscalía, ya que deben existir procesos judiciales que emitan sanciones ejemplarizadoras, ya que en muchos casos se emiten medidas alternativas o acuerdos reparatorios, el acusado sale libre a pesar de haber sido detenido en delito flagrante y vuelve a delinquir”, indicó el coronel. (VCV/La Nación)