La planta más grande de tratamiento de agua estará en Guayaquil
Además, el préstamo también será destinado a remodelar el sistema de alcantarillado de la urbe porteña que data de la década de los ochenta.
GUAYAQUIL. Durante su acostumbrado enlace radial, el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot se refirió entre otros temas, al préstamo de $205 millones que se concretó el día de ayer con el Banco Mundial y el Banco Europeo.
“Ese es el préstamo más blando que ha obtenido la ciudad de Guayaquil, realmente es un hito histórico en lo financiero. El préstamo tiene hasta 35 años de gracia con un interés menor al 4% con una contrapartida nuestra que se suma a los 205 millones de aproximadamente 42 millones más”, indicó el alcalde Nebot.
Como ya lo había mencionado con anticipación el burgomaestre, este préstamo será invertido en el mejoramiento de agua potable y alcantarillado en la urbe porteña, que en la actualidad está bajo la administración de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG).
“El préstamo está destinado hacer la más grande y moderna planta de tratamiento de agua residuales con toda la tecnología y cuidado del medio ambiente y servirá para procesar las aguas servidas de más de la mitad de la ciudad”, indicó.
La nueva planta, que será de 240mil metros cuadrados de construcción, estará ubicada en el sur de la ciudad y servirá para procesar las aguas servidas de más de la mitad de la ciudad de Guayaquil, según informó el burgomaestre.
Además, el préstamo también será destinado a remodelar el sistema de alcantarillado de la urbe porteña que data de la década de los ochenta. “Aproximadamente serán $35 millones, que se invertirán en reemplazar el alcantarillado, que no funciona a medias sino a tercias, en la Parroquia Febres Cordero beneficiando a decenas de miles de familias”, dijo.
Según Nebot, este año será el “gran ano del alcantarillado en Guayaquil”. “El 8% del alcantarillado, porque aproximadamente el 92% ya tiene alcantarillado, está debidamente financiado con otros créditos locales y con la asignación que el Municipio de Guayaquil hace a EMAPAG y con la inversión de Interagua”.
Aseguró además que el nuevo préstamo no altera el presupuesto municipal, “porque nosotros le damos a la EMAPAG entre $30 y $35 millones al año y con esa misma asignación será atendido por la Empresa Municipal de Agua Potable que es la prestatal, el municipio no es el que presta el que recibe el préstamo es EMAPAG”.
Nebot, también se refirió a la licitación nacional e internacional del puente que unirá Samborondón-Guayaquil, del cual informó que en los próximos días subirá al portal el documento y el cronograma marca que la construcción llevará 2 años.
Respecto al proyecto de transportación, aerovía, informó que el 5 de mayo recibieron los estudios y para el 20 de mayo se entregarán las observaciones; el 25 del mismo mes se anunciará detalles de la obra, y en 60 días a partir de esta fecha recibirán términos de referencias para hacer las bases de licitación de la concesión.
Respecto a la primera ruta, dijo que existen dos variantes: Samborondón-Guayaquil-Malecón y Durán-Guayaquil-Malecón.
De la misma manera, acotó que conversó con la alcaldesa de Durán, donde su contribución será la entrega de un terreno, donde se edificaría la central de transferencia, que a su vez sería integrada con una especie de metrovía exprés que lleva a las personas hacia la estación.
“Es un servicio express que está dentro del proyecto, que llevará a los durandeños como parte de precio incluido, no se pagará dos veces”, explicó (VBF/La Nación)