Actualidad

La pesca de langosta va a control

La observación de la actividad será monitoreada en las Islas Galápagos y tiene como objetivo preservar la especie.

Desde el próximo lunes  los pescadores artesanales de las islas Galápagos podrán pescar langostas roja y verde dentro de la reserva marina, según autorizó la Junta de Manejo Participativo (JMP) del archipiélago.

La pesca de este crustáceo se abre luego de analizar los resultados del monitoreo pesquero de este recurso marino, que evidenció una recuperación de la especie superior a los últimos tres años, según las autoridades.

La JMP acordó que se aplicarán las mismas regulaciones adoptadas en procesos anteriores, entre las que se destaca la prohibición de capturar langostas ovadas. Además, la talla mínima de captura será de 26 centímetros de longitud total o de 15 centímetros solo la cola.

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) informó que la Armada Nacional apoyará el control en el mar y los puertos, mientras la Policía lo hará en los restaurantes y sitios de expendio de langosta, a fin de verificar el cumplimiento de las regulaciones establecidas.

La Junta de Manejo Participativo está conformada por los representantes de los sectores pesquero, turístico, ciencia y educación, el administrador de la reserva marina del Parque Nacional Galápagos y, como observador, participa un delegado de la Secretaría Técnica del Consejo de Gobierno de Galápagos.

Las islas Galápagos, ubicadas a 1 000 kilómetros del continente, albergan especies únicas en el planeta y fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1978. (Andes/La Nación)