La normativa para el proceso electoral 2017 fueron actualizadas
El CNE emitió una resolución que sistematiza la normativa que señala claramente cuál será el comportamiento de los diferentes participantes.
QUITO. “Todos los reglamentos, sin excepción, deberán ser actualizados. Cada proceso electoral requiere normativa propia. Nuestro compromiso, como ente electoral, es que toda la normativa para el proceso electoral este lista hasta febrero”. Con esta frase Juan Pablo Pozo, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), dijo que el ente que dirige actualizó la normativa electoral.
Entre ellas el Reglamento de Promoción Electoral; Reglamento para el Control del Financiamiento, Propaganda y Gasto Electoral, y su Juzgamiento en sede Administrativa; y una resolución que sistematiza los alcances reglamentarios enmarcados en la Constitución y el Código del Democracia.
El Reglamento de Promoción Electoral consta de 13 considerandos 43 artículos, cuatro disposiciones generales, dos transitorias, una disposición final y dos anexos en los que se establece las actuaciones, procedimientos y regulaciones del CNE, los sujetos políticos, instituciones públicas y medios de comunicación y en lo que respecta a las actividades de promoción electoral. La finalidad del mencionado Reglamento es garantizar la difusión política de carácter electoral de las propuestas programáticas, programas y planes de gobierno de los sujetos políticos inscritos ante el CNE.
También, el pleno del CNE aprobó la actualización al Reglamento para el Control del Financiamiento, Propaganda y Gasto Electoral en la que se determina los procedimientos para que los responsables del manejo económico de las organizaciones y sujetos políticos cumplan con las normas y presenten las cuentas de campaña electoral de manera clara y transparente.
Por otro lado, Pozo destacó el trabajo con instituciones con las que se tenían convenios de cooperación interinstitucional y memorandos de entendimientos; así como la firma con la Comisión Nacional de Elecciones de la República de Corea del Sur y el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), en México, durante este año.
El próximo año el trabajo institucional estará orientado a las organizaciones políticas a través de la consolidación de los Consejos Consultivos y a garantizar procesos transparentes en las Elecciones Generales del 2017. “Hoy contamos con 152 organizaciones políticas que representan la más amplia pluralidad política del país”, resaltó.
“En Democracia todas las instituciones funcionan mejor cuando los ciudadanos participan de forma crítica, propositiva y constructiva; y nuestro compromiso es trabajar día a día con profunda pasión, dignificando el servicio público, es un honor poder servir a la gente”, concluyó. (DO/La Nación)