La manifestación del sábado en Guayaquil
Dra. María Delia Aguirre
Mi cabeza está llena de ideas de lo que pasó este fin de semana en mi ciudad, la movilización del gobierno para presentar el nuevo Código Laboral o las reformas a un código que siempre pensé debía de adecuarse a las necesidades actuales del país; ya que es un código viejo y desordenado, deben dividirlo en dos partes la objetiva y el procedimiento, en el actual todo está mezclado y es un crucigrama difícil de resolver, estudiar, e interpretar. Ojala que esa parte la hayan resuelto bien.
Hay reformas buenas y reformas muy malas e inaplicables en el diario vivir. Pero lo aprobarán como el Presidente lo quiera porque ya les hizo la sugerencia a los asambleístas para que la aprueben sin mucho esfuerzo, debate o discusión.
La socialización del proyecto, fue realizada desde el Malecón Simón Bolívar en el Boulevard de la Nueve de Octubre hasta la Plaza del Centenario, sitios emblemáticos de la ciudad. Éstos se llenaron de ciudadanos traídos de todas partes del país, para que conozcan la «Perla del Pacífico».
La pena es que para hacer toda ésta movilización paralizaron la ciudad por horas, no permitieron que los negocios funcionen causando grandes pérdidas a sus propietarios y además dejaron la ciudad en estado total de porquería. ¿Cómo llegaron todos estos ciudadanos? traídos en buses que sitiaron las entradas y salidas de Guayaquil, no había libertad de circulación, pero si esto lo hubieran hecho los opositores de la derecha restaurada, que habría dicho el Gobierno.
Gracias a Dios el mismo pueblo de Guayaquil, que no tuvo como salir de sus casas aunque hubiera querido respaldar al gobierno, se dio cuenta que todo fue contratado. Este montaje empezó el día viernes impidiendo la libre circulación por el centro de la ciudad.
Hoy se realizará una nueva manifestación en la ciudad de Guayaquil, organizada por varias organizaciones no afines con la Revolución que se quieren manifestar con la misma libertad que se les permitió el sábado movilizarse a los ‘revolucionarios’. Ojala que sea así y no tengamos que soportar más burlas en cadenas nacionales, así sean muchos o poco los que asistan tienen el mismo derecho para hacerlo.
Los opositores no tiene nada que ofrecer, ni dinero ajeno para regalarles a los manifestaste, ya sea comida, cola, agua o jugo en funda o en botellas de plástico, así que RESPETEMOS que tanto derecho tienen los unos como los otros y no hay porque discriminar a nadie….LA CONSTITUCION es sagrada y prohíbe el discrimen.
Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor.