La lógica, la ética y la moral serán las bases para el diálogo planteado por el presidente de Ecuador
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dijo que acudirá a la ciudadanía «tantas y cuantas veces sea necesario» para encontrar soluciones a discrepancias.
Quito. El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, reiteró este lunes su propuesta a todos los sectores de la sociedad para un diálogo fresco, respetuoso y tolerante, cuyos límites se establecerán sobre la base de elementos de la lógica, la ética y la moral, y afirmó que acudirá tantas y cuantas veces sea necesario a la ciudadanía para que dé su veredicto final, en caso de discrepancias.
“El diálogo tendrá toda la frescura, toda la tolerancia, todo el respeto que se requiera”, aseveró a una pregunta de Andes en su primer conversatorio con medios nacionales tras su toma de posesión.
El Mandatario señaló que para estos intercambios “el límite siempre serán los elementos de la lógica, elementos de la ética y elementos de la moral”.
Precisó que “la posibilidad de expresar sus opiniones, la libertad de actuar, inclusive en oposición a un régimen, a las decisiones a un régimen, tiene límites: es el hecho de que no se afecte la integridad de las personas, ni se afecte a los bienes físicos de las personas o los bienes físicos del Estado”.
Acotó que de tratarse de manifestaciones, estas “tendrán toda la libertad para hacerlo, pero -no faltaba más- siempre precautelaremos, la libre actividad de los civiles y por supuesto el hecho que no se afecte los bienes del Estado y los bienes particulares”.
Expuso que cuando se acude a un diálogo, lo hace con generosidad de espíritu, “dispuesto a ceder posiciones” y el resultado de este tiene que ser “el hecho de que ambos sientan que hayan perdido algo, pero que a la vez sientan también muy profundamente que el país que la sociedad ha ganado notablemente”.
“Yo creo que esos son los límites que hay que establecer”, apuntó.
Sin embargo, expuso que el diálogo debe tener una condición: “el hecho de que el respeto, el hecho de que la tolerancia, la actitud dialogante y la actitud de ceder posiciones, no solamente vaya de un lado sino que sea de ida y vuelta”.
En esta jornada, Moreno anunció la creación a la mayor brevedad de múltiples mesas de diálogo para llegar a consensos. “Ojalá estos se den con la mayor facilidad”, instó. Anunció que en estas conversaciones estarían participando los actores de la sociedad y de los miembros de la función ejecutiva.
“Este diálogo permitirá, por supuesto, el fortalecimiento de las políticas y el fortalecimiento y el cumplimiento de la ley o el cambio de la normativa, si es que eso requiere, para lo cual en caso de que haya discrepancias que no se puedan solucionar, acudiremos de manera democrática tantas y cuantas veces sea necesario –lo he manifestado en más de una ocasión- a la ciudadanía para que ella dé su veredicto final”, remarcó.
“Nosotros abriremos un espacio de diálogo permanente con el sector privado para lo cual hemos propuesto la creación de un Consejo Consultivo Productivo Tributario”, ejemplificó.
En el caso de la prensa pidió a que se conformen una mesa de diálogo en el sector para debatir acerca de reformas a la Ley de Comunicación y ratificó su demanda de que las instituciones de control no sean sancionadoras.
“De forma particular no creo que es una ley mala, tiene aspectos que se pueden cambiar”, acotó. (ANDES/LA NACIÓN)