La India logra colocar su sonda en la órbita de Marte
El primer ministro manifestó que su país ha conseguido «casi lo imposible» y que «habían hecho historia»
La India colocó su sonda Mangalyaan en la órbita del planeta Marte, un hito tecnológico que no había logrado ningún país asiático y que solo han conseguido Estados Unidos, Rusia y Europa.
La Misión Orbital de Marte india es además el viaje marciano más barato hasta la fecha con un coste de 73 millones de dólares, una décima parte de proyectos similares estadounidenses e incluso por debajo del presupuesto de películas de Hollywood como «Gravity».
La Organización India de Investigación Espacial (ISRO) confirmó el éxito de su primera sonda marciana, que partió el 5 de noviembre de la Tierra y ha recorrido 670 millones kilómetros en 300 días a una velocidad de 22 kilómetros por segundo.
El momento crucial de la jornada se produjo cuando los cohetes frenaron el avance de la aeronave esta madrugada local durante 24 minutos hasta que fue atrapada por la gravedad de Marte.
Los científicos del centro de control de la misión de la ciudad de Bangalore estallaron en aplausos y gestos de alegría, según mostró en directo la televisión local NDTV.
El primer ministro indio, Narendra Modi, quien presenció el hito en el centro de control, manifestó que su país ha conseguido «casi lo imposible» y que «habían hecho historia».
«Las probabilidades estaban contra nosotros. De las 51 misiones que se han lanzado hasta ahora solo 21 tuvieron éxito. Nosotros lo hemos conseguido», dijo el mandatario ante los científicos del ISRO, en un discurso que fue televisado.
«El tiempo que nuestros científicos han invertido en esta misión es incluso menor que el que se dedica a películas de Hollywood», subrayó Modi en referencia a los 15 meses de trabajo de 1.000 investigadores indios en el proyecto, muy por debajo de los seis años que se suelen dedicar a viajes similares.
El satélite Mangalyaan -vehículo de Marte-, estudiará la superficie, topografía y atmósfera del planeta y se centrará en la búsqueda de metano, uno de los indicativos de la existencia de vida. La India se une así a Estados Unidos, Rusia y la Agencia Espacial Europea en la conquista del planeta rojo y supera en la carrera espacial asiática a Japón, que fracasó en 1998, y a China, que no lo logró en 2011.
Este logró fue aplaudido por la agencia espacial estadounidense NASA. «Damos la enhorabuena al ISRO por su llegada a Marte. Así MarsOrbiter se une a las misiones que estudian el planeta rojo», escribió la NASA en su cuenta de Twitter. (Efe/La Nación)