La impresión 3D se supera a sí misma creando una mano robótica funcional con músculos, ligamentos y tendones
Unos investigadores alemanes han utilizado un material flexible para simular la estructura interna de dicha parte del cuerpo y su movilidad y explican que podría usarse para robots blandos en un futuro.
- China quiere llenar el mundo de robots humanoides a partir de 2025
- Este robot humanoide imita una acción muy habitual que las personas hacen por la noche
Unos investigadores de la universidad pública Escuela Politécnica Federal (ETH son sus siglas en alemán) de Zúrich han desarrollado, en colaboración con una startup estadounidense llamada Inkbit, la primera mano de robot completamente impresa, con huesos, ligamentos y tendones. El dispositivo es un gran avance en la tecnología de impresión 3D y la utilidad que puede tener para las prótesis en medicina.
El campo de investigación de prótesis robóticas es muy amplio y cada vez ofrece mejores soluciones para pacientes con partes del cuerpo amputadas, en muchas ocasiones relacionado con la impresión 3D. En España, tenemos el ejemplo reciente de Arm2u, un equipo de ingeniería biomédica de la Universidad Politécnica de Cataluña, que creó una prótesis de brazo en 3D con técnicas de inteligencia artificial para responder a los impulsos nerviosos. Sin embargo, en este caso, salimos de nuestras fronteras para hablar del invento del grupo de ETH.
Unos investigadores de la universidad pública Escuela Politécnica Federal (ETH son sus siglas en alemán) de Zúrich han desarrollado, en colaboración con una startup estadounidense llamada Inkbit, la primera mano de robot completamente impresa, con huesos, ligamentos y tendones. El dispositivo es un gran avance en la tecnología de impresión 3D y la utilidad que puede tener para las prótesis en medicina.
El campo de investigación de prótesis robóticas es muy amplio y cada vez ofrece mejores soluciones para pacientes con partes del cuerpo amputadas, en muchas ocasiones relacionado con la impresión 3D. En España, tenemos el ejemplo reciente de Arm2u, un equipo de ingeniería biomédica de la Universidad Politécnica de Cataluña, que creó una prótesis de brazo en 3D con técnicas de inteligencia artificial para responder a los impulsos nerviosos. Sin embargo, en este caso, salimos de nuestras fronteras para hablar del invento del grupo de ETH.
Fuente: www.20minutos.es