Opinión

La forma es mala y el momento es pésimo

Luis Hidalgo Vernaza

luishidalgov@gye.satnet.net

Fueron las palabras con las que la Presidenta de la Cámara de Industrias de Guayaquil calificó la serie de medidas que se están tratando de implementar a la salida del correato.

El retomar la idea del dinero electrónico es una pésima señal en momentos en que se va a dar un cambio de gobierno y donde el nuevo gobernante recibe un país con la economía en estado crítico. Fomentar el nerviosismo es una estrategia por parte de Correa que parecería tiende a dejarle el camino sembrado de obstáculos a Moreno.

La denuncia de 12 tratados bilaterales de inversión que Ecuador mantenía con un número igual de países, es otro punto que crea no solo malestar, sino que las consecuencias a futuro serán funestas.

El país necesita de inversión externa porque su situación económica así lo requiere, pero durante la década ganada se ha evidenciado un alejamiento total, al punto de ser contados los proyectos que se han cristalizado. Nuestros vecinos Colombia y Perú son los ejemplos más claros de la errónea política estatizante.

La denuncia de los tratados es un ejemplo de que en el país no hay seguridad jurídica. So pretexto de una falsa soberanía nos aislamos cada vez más del resto del mundo. Se tienen litigios que superan los 21.200 millones de dólares, muchos de los cuales se pueden perder, pero es un contingente que se deberá asumir y analizar cómo enfrentarlo.

El actual canciller personaje que sigue a pie juntillas lo que le ordena su patrón, dice que está enviando a las embajadas del mundo una nueva propuesta para negociar los tratados en base a lo que indica la normativa de la actual Constitución, y dar por terminado lo que consideran un periodo nefasto en la historia nacional.

¿Por qué se esperó 10 años para la denuncia lo que se considera adverso? ¿Qué país va a querer someterse a los jueces ecuatorianos? Mala señal y otra piedra en el camino de Moreno.

La premura con la que se está tratando en la Comisión de Asuntos Internacionales el denominado Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Publico, donde se crea una fuerza de choque con agentes civiles a órdenes del Ejecutivo, es inconstitucional por donde se lo vea. Llama la atención la vehemencia con que se discute y pretende aprobar. ¿La policía cuya misión es la protección interna y ciudadana, dónde queda? La historia del mundo tiene muchos ejemplos de estas guardias armadas y sus consecuencias.

El futuro mandatario debe estar contando los días para que Correa deje la presidencia y se terminen los obstáculos que le sigue sembrando.

 Dejará una corte de sus súbditos que le seguirán poniendo zancadillas. Los asambleístas verdes ya se están soliviantando; no aceptaron la sugerencia de esperar para el Código de la Salud.

A Moreno le dejan la ruta trazada y los libros con las instrucciones para que no se salga del esquema revolucionario. Los espacios de poder serán su mayor dificultad. La corrupción de la que se espera no este salpicado, puede ser su aliado en los próximos meses cuando venga el destape. Por ahora, esperar ver los cuadros que lo acompañaran.

Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor.