LA EQUINOTERAPIA
Abg. María Auxiliadora Adum
@mariuxiadum
“Hay algo sobre el exterior del caballo que es bueno para el interior del hombre”, cito la frase con la que Winston Churchill no pudo haber plasmado mejor la nobleza y fidelidad que los caballos representan en la vida del ser humano; y es que Churchill además de su relevancia adquirida como líder político y estadista británico, se destacó por su profunda inclinación hacia todo aquello relacionado con esta especie animal.
Los caballos son notables compañeros del ser humano y ha resultado muy útil utilizarlos en personas con discapacidad psíquica, física o sensorial, personas con trastornos psicológicos, de lenguaje, de aprendizaje o problemas de inadaptación sensorial. La equinoterapia o terapias ecuestres son tratamientos basados en actividades con los caballos, en las cuales el caballo es una herramienta natural de trabajo que se convierte en el eje principal de la rehabilitación en personas con discapacidad física o mental, con la única intención de alcanzar una mejor calidad de vida.
El caballo es el único animal capaz de producir en el paciente el estímulo neurológico que asemeja la sensación de tener la capacidad de caminar, sin realmente tener funcionalidad en las piernas. El caballo transmite, en cada paso completado, impulsos rítmicos que influyen sobre el equilibrio, la coordinación y la destreza muscular del paciente; así como también, al encontrarse en contacto directo con el animal, este le transmite el calor que le ayuda a relajar sus músculos.
Provengo de un hogar en el que desde pequeños, se nos inculcó el amor a los caballos; un animal noble por excelencia y que a través de una actividad sencilla, alegre y recreativa, como lo es montar a caballo, se generan recuperaciones asombrosas.
Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor