Tecnociencia

La enfermedad del amor existe, y estos son los síntomas

Se puede convertir en obsesión cuando se torna en un acoso hacia la otra persona y puede afectar la calidad de vida de las personas.

EE.UU. La enfermedad del amor existe y se llama limerencia, que consiste en intensos sentimientos de admiración y necesidad de ser correspondido por esa otra persona.

Es un comportamiento obsesivo-compulsivo que puede afectar a cualquier persona y se genera de una forma brusca e involuntaria, pero desaparece de la misma forma en que llega.

Un artículo del The Huffington Post explica que la limerencia se detona en procesos bioquímicos del cerebro, es decir, la liberación de norepinefrina, dopamina, feniletilamina, estrógeno y testosterona, que produce la euforia de un nuevo amor y empieza a normalizar las hormonas de apego durante los dos primeros años de la relación.

Síntomas: La idealización de las características de la otra persona, pensamientos incontrolables sobre la persona amada, se experimenta una timidez extrema, tartamudeo, nerviosismo y confusión sobre la otra persona, miedo al rechazo e ideas de suicidio si existe un rechazo, aumenta la euforia por el interés extremo en la otra persona.

Además se fantasea demasiado para buscar el interés de la persona de la que estás interesado, todo te recuerda a esa persona y se reproduce en la mente cada encuentro con ella. Otros de los síntomas está organizar el calendario para generar encuentros con esa persona, ocurren temblores, enrojecimiento facial, debilidad y palpitaciones cuando se acerca la persona amada.

La enfermedad del amor se puede convertir en obsesión cuando se torna en un acoso hacia la otra persona y puede afectar la calidad de vida de las personas. (Internet/La Nación)