La dolarización se mantendrá en Ecuador, asegura ministro
Ecuador adoptó como moneda la divisa estadounidense a raíz de una severa crisis económica precipitada por la quiebra de varios bancos.
El ministro de política económica de Ecuador, Patricio Rivera, ratificó este viernes que se mantendrá el apoyo a la dolarización vigente desde el año 2000 en el país, esto a raíz de los temores en torno a la supuesta intención del gobierno de sustituir el dólar.
La expectativa de que el gobierno sustituya el dólar se debe a la ley que entró en vigor este viernes y que aumentó el control sobre el sistema financiero, y le dio facultades al Banco Central de “proveer y gestionar” una moneda electrónica.
“La normativa ecuatoriana es muy clara. El Código Monetario Financiero (que entró a regir, ndlr) dice claramente que todas las transacciones que se hagan en la economía ecuatoriana se realizan, se contabilizan en dólares”, explicó Rivera al canal GamaTV.
Apoyado en el nuevo código, el Banco Central prevé poner en marcha a fin de año el dinero electrónico. La iniciativa permitirá a los usuarios realizar algunas transacciones desde su teléfono celular previa consignación en dólares, según las autoridades.
En ese sentido, Rivera enfatizó en que el “Estado no puede forzar a una persona a recibir” moneda diferente del dólar, y que simultáneamente el gobierno está “apoyando el esquema de dolarización”.
Tras una severa crisis económica por la quiebra de varios bancos, Ecuador adoptó como moneda el dólar, que se convirtió en símbolo de estabilidad política y económica.
Sin embargo, el presidente Rafael Correa siempre ha criticado la dolarización, pero se ha comprometido a mantener ese esquema. (AFP/La Nación)