La diversión por las fiestas de Independencia de Guayaquil tiene variedad de precios
Las fiestas Independencia de Guayaquil trae consigo una variedad de eventos a los que los guayaquileños pueden acudir, dependiendo del costo.
GUAYAQUIL. Conciertos, obras de teatro, circos, ferias artesanales, verbenas, pasillos, juegos acuáticos y exhibición, forman parte de estos atractivos por las fiestas de la independía de la Perla del Pacifico. Algunos eventos no tienen costo de entrada, pero el gasto por la diversión dependerá del consumo de comida, pasaje y del número de personas con las que acuda.
Hoy, a las 18:00, habrá una verbena artística con la escuela del Pasillo Nicasio Safadi, Carteto Mestizo y Hermanos Núñez que organizó la Dirección Municipal de Turismo y Promoción Cívica. La entrada es gratuita y se desarrollará en el centro de Convenciones Simón Bolívar. Para llegar al punto puede ir en la Metrovía ($ 0,25), que va de sur a norte, por el malecón Simón Bolívar, o en taxi, que en promedio cobra de $ 3 a 4, si sale del norte o del sur.
En el patio de comidas que está por el Centro Cultural Simón Bolívar (antiguo MAAC) se ofertan platos típicos que cuestan de $ 2,50 a $ 7, así como hamburguesas, yogures, panes de yuca que van desde $ 0,50 hasta $ 3. La entrada será de $3 para adultos y de $1,50 a niños y tercera edad.
Mañana, a partir de las 16:00, se realizará el concierto de Danza Pronobis donde participará la Academia de Danza Jimmy Mendoza, Gabriela Minchala, Bailarte Studio, Costumbres de mi Pueblo, Grupo de Danza Candilejas; también se presentará Omar Pinargoti, Kandela & Son y Héctor Napolitano en el exterior del Centro de Convenciones donde se dispondrán 1000 mts2 en los que habrá presentaciones todo el día.
El ingreso tendrá un costo mínimo. Se puede llegar a través de la Metrovía ($ 0,25) y hay variedad de platos en el patio de comidas del sector.
El parque de diversiones Play Land Park, ubicado en el sur de la ciudad (Liga del Sur), abre sus puertas desde las 17:00. La entrada no tiene costo, pero sí cada juego al que desee subir. Los boletos con color salmón son para los infantiles (tacitas, carrusel, trencitos) y valen $ 0,75; el color verde es para el gusanito, tornado, trabant y vale $ 1.
El boleto anaranjado es para los juegos zipper, tagada, helicóptero y terminator. Tiene un valor de $ 1,50. El boleto rojo cuesta $ 2 y es para el freak out y el galeón.
También se podrá disfrutar de áreas comerciales, con más de 100 stands participantes dentro de los rubros de: automotriz, electrodomésticos, alimentos & bebidas, muebles, educación, hogar, belleza, salud, artículos de decoración, tecnología, servicio de banca, telefonía móvil, turismo, artesanía, digital, tecnológico, arte, botánica, joyas, industria, textil y moda.
Pero si es de aquellos que le gusta disfrutar de la comida, la feria ha destinado un área interna de 715 mts2 en el interior donde estarán las 3 huecas ganadoras de raíces y 9 huecas seleccionadas que participaron en la última feria como Sanduche Don Pepe, cafetería Ambigu, El Pez Volador, El Manabita, El Palacio de los secos, picantería don Carlos, Piqueos criollos, la Palma, Chicha resbaladera, Gran arrecife, La Nana y el mesón de Don Suco.
Además un patio de comidas exterior 300 mts2 donde habrá comida rápida como: tacos, hot dogs, helados, algodón de azúcar, entre otros. (DO/La Nación)