Actualidad

La diversidad cultural guayasense se expuso en Salitre en IX Desfile de Integración de los Pueblos

El desfile se desarrolló en las principales calles de la ‘Capital Montuvia del Ecuador’ y contó con la participación de autoridades, carros alegóricos, grupos de danza folclórica, desfiles de estudiantes, de gremios, de instituciones, bandas musicales y más.

GUAYAQUIL. Una vez más un cantón guayasense se engalanó con la creatividad, el colorido y la alegría característicos al celebrarse el IX Desfile de Integración de los Pueblos Guayasenses ‘Guayas para siempre’, organizado por la Prefectura, en homenaje a los 197 años de creación de la provincia.

Esta vez fue el turno de Salitre, ‘Capital Montuvia del Ecuador’, para ser la sede en la que visitantes y lugareños pudieron presenciar y disfrutar este sábado 11 de noviembre el recorrido de los vistosos carros alegóricos, representando lo icónico de cada cantón y trasladando a sus reinas.

El evento fue encabezado por la viceprefecta Mónica Becerra y el alcalde anfitrión Francisco León. Contó con la presencia de otras importantes autoridades, entre ellas alcaldes, presidentes de Juntas Parroquiales, autoridades militares, policiales, eclesiásticas, civiles, así como directivos del Gobierno Provincial, municipales y de otras instituciones.

La parada inició con el recorrido de todas las comitivas por las calles de Salitre, encabezadas por las autoridades presentes, quienes al llegar a la tarima principal fueron recibidas por las alegres piezas musicales interpretadas por la Banda de la Comisión de Tránsito del Ecuador.

Los pabellones nacionales y de la provincia, a los que se les rindió honores cívicos, fueron portados y escoltados por miembros del Pelotón Comando de la Academia Naval Almirante Illingworth (ANAI). Seguido, cadetes de la misma institución educativa militar ingresaron portando las banderas de los 25 cantones de la provincia.

El desfile contó con carros alegóricos, grupos de danza folclórica, estudiantes, gremios, instituciones, bandas musicales, personajes con caretas, canes, caballos y más.

Las unidades educativas participantes, que aportaron con sus bandas musicales, bastoneras, grupos de baile y portaestandartes, fueron la ANAI, las unidades educativas Salitre, General Vernaza, Colegio 26 de Septiembre de Balzar, Colegio Franciscano de Salitre, La Victoria y 27 de Noviembre.

Asiismo, estuvieron las Unidades Educativas Narcisa de Jesús de Nobol, Daule, Juan Baustista Aguirre, Palestina, Santa Lucía, Olga Dueñas Moreira de Samborondón, la Academia Altamar de Guayaquil y el colegio fiscal técnico Provincia del Carchi.

Se destacó la belleza de las reinas, que saludaron a los presentes desde sus carros alegóricos o caminando acompañadas por sus comitivas.

Los carros alegóricos presentados fueron el de la Prefectura del Guayas, que encabezó el evento, del Distrito de Educación, del cantón Durán, de Isidro Ayora, Milagro, Naranjal, Samborondón y Salitre

Entre las reinas que homenajearon a la provincia en su desfile estuvieron la balzareña Nibbana Velásquez y la reina de Durán Alisson Vivanco, reina y virreina del Guayas 2017, respectivamente.

También estuvieron las reinas de Milagro, Naranjal, Nobol, Pedro Carbo, Samborondón, Santa Lucía y Salitre.

Los cantones participantes desfilaron y presentaron diferentes agrupaciones artísticas y de danza folclórica.

Entre ellas, un grupo de caminantes vestidos con trajes alusivos llevaban grandes caretas que representaron icónicos personajes históricos de Guayas, como Eloy Alfaro, José Joaquín de Olmedo, el Montuvio ecuatoriano y a las autoridades guayasenses: el prefecto Jimmy Jairala y la viceprefecta Mónica Becerra.

También recorrieron miembros de gremios de trasportistas, del Cuerpo de Bomberos, los escuadrones canino y montado de la Policía Nacional, educadores, etc.

La viceprefecta Becerra se mostró complacida ante la masiva participación y presencia de ciudadanos en este desfile en homenaje a la provincia.

“En este desfile se ha visto reflejada toda la cultura arte y riquezas de cada uno de los cantones de Guayas. Siempre hemos creído en la integración de los pueblos y esta es una manera de reflejar lo que es nuestra provincia, sus tradiciones, cultura, sus bailes, su vestimenta y todo lo que nos caracteriza y que tratamos de mostrar al mundo”, comentó la autoridad.

Una de las espectadoras de la tradicional caminata fue Rebeca Barzola, quien viajó desde Guayaquil y se quedó para verla.

“Estoy emocionada, creo que es lindo y muy divertido este desfile con todos los detalles que les han hecho a los carros alegóricos. Felicito a la Prefectura por organizarlo y espero que siga haciendo más actividades como esta, que integran a las personas de los diferentes cantones y que dan a conocer las diferentes culturas que tenemos”, expresó la visitante.

Otro satisfecho miembro del público fue Walter Alvarado, habitante de Salitre, quien opinó que el desfile había quedado “muy bonito”.

“Es bueno que todos los cantones se junten para realizar este desfile que debería convertirse en una tradición. Me gustó todo y hay que seguir haciéndolo, pues promueve el turismo, el comercio, la cultura y el arte”, agregó el ciudadano. (PREFECTURA DEL GUAYAS/LA NACIÓN)