La Corte Constitucional citó a Guillermo Lasso el 6 de junio para audiencia sobre los decretos de ley
Hoy en KCH FM Radio Y KCH Tv el Dr. Hugo Landívar, constitucionalista, dialogó sobre el tiempo que demorará la revisión de los decretos de ley que están en la Corte Constitucional y la repercusión que tendrán en el país en caso de ser aprobados.
Partiendo del análisis del art. 148 de la Constitución de la República del Ecuador, bajo el decreto de muerte cruzada, el Presidente sólo puede expedir decretos de ley de urgencia económica hasta que se instale una nueva Asamblea Nacional.
Hugo Landívar, constitucionalista comentó que la figura de la muerte cruzada es nueva en la Constitución, y, siendo, la primera vez que se aplica, no existen los pasos a seguir con respecto a los decretos que el presidente de la República ha expedido en las últimas semanas.
“Los señores de la Corte Constitucional están creando sus propios procedimientos”, dijo Landívar, “están haciendo bien, pero lo que pasa es que se están demorando”.
La función de la Corte con respecto a los proyectos de ley emitidos por Guillermo Lasso, es revisar si no van en contra de ningún otro derecho constitucional que afecte a una persona, es decir que, no sean inconstitucionales.
A finales de mayo la Corte Constitucional le pidió al presidente Lasso que fundamente más los decretos y lo citó para el 6 de junio a las 10:30 a una primera audiencia para revisar el por qué estos son de carácter económico urgente. “Más de allá de lo que el Presidente escriba, debe presentarse a la audiencia, la Corte Constitucional luego tiene que presumir su dictamen”, explicó Landívar, “las leyes son para lo venidero. Se deben analizar y ya al momento que pasan como ley, van a progresar de ahí en adelante”.
Reforma Tributaria
La Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar ayudaría a las personas naturales a deducir hasta USD 15.200 al año. “Esta ley tiene varios puntos importantes, implica de deducción de impuesto a la renta de personas naturales y empresas”, indicó Landívar, “a partir de su registro entraría en vigencia en 2024”.
Sobre el impuesto a la renta para los emprendedores planteados en el decreto de ley, hay una diferenciación en dos rubros: los negocios populares hasta USD 20 mil y los emprendedores hasta USD 300 mil.
Landívar comentó que, con respecto al impuesto a la renta único a los operadores de pronósticos deportivos, hay un punto que debería analizar y explicar el Ministro de Economía: el significado de la billetera económica. “El país debe ir al futuro que viene, si se paga con criptomonedas debe de existir un match para ver los valores de lo que se gana”, dijo el constitucionalista.
Un problema que podría suscitarse es que la nueva Asamblea que se instale luego de las elecciones anticipadas, derogue los decretos aprobados por la Corte Constitucional.
Zonas Francas
Bajo la perspectiva de Hugo Landívar, el proyecto de Ley de Zonas Francas va a permitir que el ecuatoriano tenga más empleo puesto que vendrán empresas extranjeras que necesitarán mano de obra ecuatoriana.
“Un decreto es para dar trabajo y en el otro vamos a ganar cultura tributaria”, finalizó Landívar.