Actualidad

«La corrupción es un obstáculo al desarrollo y debe ser combatida por todos»: secretario general de la ONU

La jefa de la diplomacia ecuatoriana señaló que muchos países de la región enfrentan el problema de la corrupción

Quito.  El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó este miércoles que “la corrupción es un obstáculo al desarrollo y debe ser combatida por todos”, al sostener un encuentro con la canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, quien viajó a Nueva York para buscar fortalecer la cooperación internacional en esta materia.

«La corrupción es un obstáculo al desarrollo y debe ser combatida por todos», manifestó Guterres citado por la Cancillería de Ecuador en su cuenta en Twitter.

El titular de la ONU afirmó, además, que es de su interés «apoyar a los Estados para eliminar la corrupción y sus impactos» y se comprometió a continuar impulsando los mecanismos de cooperación que requieran los Estados en este objetivo.

Espinosa viajó el lunes a la sede de la ONU para una cita concertada por el presidente Lenín Moreno, como parte de los esfuerzos del gobierno por enfrentar el fenómeno de la corrupción tras el destape de la trama internacional de la empresa brasileña Odebrecht y la detención de cinco ecuatorianos que han sido involucrados en hechos ilícitos.

Por su parte, la jefa de la diplomacia ecuatoriana señaló que muchos países de la región enfrentan el problema de la corrupción, por lo cual es necesario abordarla desde todos los ámbitos.

Ambos coincidieron en resaltar que los temas de corrupción pueden afectar el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados por los Estados en el marco de la ONU, por la afectación a las instituciones y a la gobernanza mundial.

En la reunión también participó Larissa Marangoni, integrante del Frente de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, recientemente creada por el gobierno ecuatoriano.

La ministra enfatizó que Ecuador, desde 2008, ha profundizado la lucha contra la corrupción, con la creación del Consejo de Participación Ciudadana y el nuevo Código Integral Penal que establece la imprescriptibilidad en casos de corrupción, entre otros.

Ecuador propuso la necesidad de fortalecer mecanismos de cooperación para el intercambio de buenas prácticas entre los países, el diseño de indicadores que puedan ser aplicados por todos los países para contar con estándares internacionales y medidas de prevención y educación.

Resaltó que Ecuador inició una cruzada internacional contra los paraísos fiscales e impulsa la elaboración de un tratado sobre transnacionales y la defensa de los derechos humanos, ambientales y laborales y ahora se enfrasca en la lucha contra la corrupción, siendo, además, parte de los 181 países signatarios de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, con reconocimientos por sus avances en la materia.

Antes de partir a Nueva York, la jefa de la diplomacia ecuatoriana señaló a la prensa que este viaje tendrá tres objetivos fundamentales, el primero es proponer el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación entre los países para combatir la corrupción.

Además, plantear la elaboración de una batería de indicadores entre los 181 Estados Parte de la Convención de Lucha contra la Corrupción y proponerle a la ONU “un intercambio de experiencias de buenas prácticas de distintos países para combatir la corrupción”. (ANDES/LA NACIÓN)