Actualidad

La construcción del Plan Decenal de la Educación 2016-2025 toma fuerza

Al mismo tiempo, sostuvo que el compromiso para llevar la educación a los mejores niveles, es de todos y que debe nacer de la comunidad educativa.

GUAYAQUIL. El  proceso de construcción del Plan Decenal de la Educación 2016- 2025 se fortalece. Ayer, cerca de 3.000 docentes junto al Ministro de Educación, Augusto Espinosa, participaron en una nueva jornada de mesas de trabajo para la ejecución de este proceso que busca transformar la educación en el Ecuador.

La cita se dio en el Coliseo de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, pasadas las 09:00. Allí, todos los docentes se mostraron dispuestos y recibieron con entusiasmo la invitación para trabajar en la creación de políticas que mejoren y fortalezcan la educación de niñas, niños y jóvenes. Y como símbolo de ello, previo al inicio de los talleres, luego de la invitación oficial del ministro  Espinosa,  todos  plasmaron sus sueños o expectativas educativas para lograr el país justo y equitativo, para luego hacerlo volar en un avión de papel.

“La educación ha avanzado, hemos crecido el nivel de la calidad educativa. Hoy estamos en un nivel medio y mucho de ello se debe al apoyo que el Gobierno ha entregado mediante infraestructura, y el docente es quien hace que la calidad educativa siga ascendiendo, no solo a nivel de Latinoamérica sino a escala mundial”, dijo el ministro.

Al mismo tiempo, sostuvo que el compromiso para llevar la educación a los mejores niveles, es de todos y que debe nacer de la comunidad educativa. “Hoy tenemos  un nuevo reto, hoy la red de maestros y todos vamos a construir y planificar esa hoja de ruta de cómo queremos que sea la educación de aquí a 10 años”, dijo el jefe de la cartera educativa.

Adicionalmente, resaltó los cambios que se han ejecutado, como el fortalecimiento del proceso de Recategorización y Ascenso, la construcción de las Unidades Educativas del Milenio, los programas de Alfabetización, Bachillerato Internacional, entre otros.

La subsecretaria del Distrito de Guayaquil, Valentina Rivadeneira, quien dio la bienvenida a los talleres participativos de la comunidad educativa, también resaltó la importancia de estas actividades. Sostuvo que la construcción del Plan Decenal  se da sobre la base del diálogo que permite proponer de manera transparente un presente diferente que beneficie a maestros, estudiantes y a todo el país.

Y acto seguido a la bienvenida, los talleres de trabajo comenzaron en las 90 aulas dispuestas en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte. Allí, en grupos y de manera individual, los docentes expusieron sus ideas, experiencias e inquietudes. Además, recibieron todas las herramientas metodológicas para aplicar la planificación participativa en cada una de sus instituciones educativas.

El proceso de elaboración del Plan Decenal de la Educación 2016- 2025  inició el pasado 11 de agosto y tiene como fin involucrar a todos los actores de la comunidad educativa: padres, docentes, autoridades, estudiantes, quienes realizarán una evaluación de la política pública. (La Nación)