La chatarra
Antonio Aguirre Medina
Esta chatarra que voy a comentar no tiene nada que ver con la chatarra del cuarto Velasquismo, ni con la chatarra de la procesadora de basura ni tampoco con la chatarra abandonada en los hospitales estatales, esta chatarra tiene que ver con la que consumimos alguna vez en la vida el 99% de los ecuatorianos.
Las leyes deben de ser generales y no castigar a ciertos sectores por mas multinacionales que sean, tengan ustedes la seguridad que la comida chatarra preparada por las cadenas extranjeras son más higiénicas y menos dañinas que la comida chatarra que consume la gran mayoría del pueblo de las cuatro regiones del país; por ejemplo: guatita, caldo de manguera, morcilla, encebollado, bollos, viches, empanadas, salchipapas, fritada, tripa mishqui (la parrillada del pueblo), yaguarlocro, perros calientes, bolón de verde, papas con cuero, chugchucaras, chanfaina y decenas de otras delicias típicas. Ustedes se imaginan cuánto le costaría a un quiteño ir a pegarse un locro de papas en Guayabamba.
El aumento de obesidad no solamente se debe a la ingesta de comida chatarra, hay que tomar en cuenta otros factores como el genético (hereditario), el congénito (de nacimiento) y el que más afecta que es la falta de ejercicio y el sedentarismo, así mismo la falta de consumo de agua potable apta para la salud, el ejercicio y el agua prácticamente son gratis y no le cuestan al Estado, todo exceso es dañino.
Bien hace el Estado, la Prefectura y el Municipio en propulsar parques deportivos, ciclovías y otras áreas de recreación popular que deben de ser promocionadas como beneficiosas para la salud.
Durante la campaña electoral que lo llevó al poder, uno de sus ejes fundamentales fue la rebaja del IVA del 12% al 10% y nunca se cumplió, más bien hoy se lo quiere subir y no se sabe a qué porcentaje.
Prohibido Olvidar!
Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor