Economía

La CEPAL prevé un año de ajustes y freno en América Latina

En opinión de Bárcena, 2015 será un año de «transición» y ajuste para muchas de las economías de América Latina.

BRASILIA. La economía latinoamericana se frenará durante este año, que deberá ser de ajuste fiscal en la región, en particular por la sostenida caída de las materias primas, dijo la secretaría ejecutiva de la CEPAL, la mexicana Alicia Bárcena.

La titular de la CEPAL explicó durante una visita a Brasilia que hasta ahora ese organismo esperaba un crecimiento regional del 2,2 % en 2015, pero el escenario actual impone revisar a la baja esa tasa.

Según Bárcena, el 2015 será un año «difícil» y supondrá una «transición» para las economías de América Latina, que seguirán sintiendo el impacto de las turbulencias que aún afectan a los países más desarrollados.

«Hay una desaceleración económica en el mundo entero», que en el caso de América Latina se agrava con la caída de los precios del petróleo y de las materias primas en general, que todavía son los principales productos de exportación regional», indicó.

Bárcena matizó que «los precios de la soja pueden remontar» este año, pero aclaró que eso sólo sería «una buena noticia» para pocos países, entre los que mencionó a Argentina y Brasil, dos de los mayores productores de ese grano.

Según la titular de la CEPAL, el escenario actual tiene «fuerte conexión con el clima económico mundial», que sigue siendo sombrío en particular por la «lenta recuperación» de la economía europea.

«Europa absorbe el 30 % de las exportaciones mundiales y su recuperación es muy lenta, lo cual afecta a todos», señaló.

Sobre la ligera mejora que se observa en Estados Unidos, indicó que «puede beneficiar sobre todo a México y a los países de América Central» y «quizás también a Brasil, que tiene una relación intensa» con la economía estadounidense, pero no a la región como un todo.

A esos factores externos, sumó la desaceleración de la economía china, que en la última década se convirtió en uno de los destinos preferenciales de las materias primas latinoamericanas.

Precisamente el primer ministro chino, Li Keqiang, en su discurso en la inauguración del plenario anual de la Asamblea Nacional Popular de China, anunció hoy una rebaja del objetivo de crecimiento del país a alrededor de un 7 %, medio punto menos que en los últimos tres años. (Efe/La Nación)