Actualidad

La Cámara Gráfica realiza concurso de afiches cívicos

El ganador no sólo se llevará un premio económico sino que también su afiche será impreso y entregado con los principales periódicos de Guayaquil.

GUAYAQUIL. Guayaquil Independiente, ayer, hoy y siempre es el concurso de Afiches Cívicos organizado por la Cámara Gráfica del Guayas y avalado por la Municipalidad de Guayaquil, que desde el 2012 es parte de las actividades del gremio. Por este motivo, Nathan Guy Breilh, presidente de la Cámara de la Industria Gráfica del Guayas, nos concedió una entrevista en la cual nos explicó el cómo nació este concurso y por supuesto de que se trata.

Es la primera vez que escucho sobre el concurso, cuéntenos un poco, ¿cómo y por qué se creó?

Buscábamos como Cámara Gráfica una forma de agradecimiento a la ciudad, por permitirnos crecer y desempeñarnos como empresa. Es ahí donde nace el concurso, como una forma de agradecimiento a la ciudadanía, siendo este ya el cuarto concurso que se realiza desde el 2011 y por supuesto por el fervor cívico del tema.

¿Cómo fue la respuesta los años anteriores?

Fue favorable. Siempre ha sido favorable, incluso, ha ido aumentando cada año. El año pasado fueron 200 muestras.

¿Qué esperan de este año?

Esperamos que realmente sea igual o superior a la de otros años.

¿Por qué el título: Guayaquil Independiente, ayer, hoy y siempre?

¿Por qué?, porque Guayaquil siempre ha sido independiente desde 1820 cuando Guayaquil se independizó del yugo español. Aparte, el Municipio de Guayaquil que es nuestro mayor patrocinador, también lleva un slógan similar: “Por Guayaquil Independiente”, por esa razón quisimos mantener el tema.

Es decir que cada afiche ¿debe tener algo de nuestra ciudad, Guayaquil?

Así es. Tiene que tener imágenes representativas de Guayaquil, el diseñador verá lo que realmente quiere hacer. El año pasado, por poner un ejemplo, fue Juan Pueblo alzando el puño y en la parte de atrás estaba el barrio Las Peñas, también habían otros con la iguana, en sí, se juega con los elementos representativos de la ciudad.

¿El diseño puede ser dibujado a mano o digital?

Depende de cada persona, puede ser de las dos maneras.

Entre los jueces que van a calificar el afiche, ¿quiénes estarán?

Hay catedráticos en Diseño y Comunicación, también historiadores como Jenny Estrada, Melvin Hoyos, director de Cultura del Municipio de Guayaquil; Henrique Rojas, decano de la Universidad Casa Grande y por supuestos, tres impresores importantes de la ciudad.

¿Qué se va a tomar en cuenta en la calificación?

 La creatividad como primera instancia, el impacto visual total y la efectividad del diseño en general, originalidad, el manejo de la tipografía, la elaboración de las ilustraciones, la elección y edición de fotos, la composición, el aprovechamiento del sustrato, el uso del color y del espacio.

¿Qué va a pasar con el afiche ganador?

Lo interesante, más allá del premio económico es que van hacer impresos 110 mil afiches, los cuáles serán repartidos con los principales diarios de la ciudad, el próximo 9 de octubre. El alcalde Jaime Nebot nos comentaba que en sus recorridos por la ciudad veía pegado los afiches en las casas, entonces es un lindo detalle para la Cámara Gráfica y para la ciudad.

No nos podemos olvidar que también es lindo para la persona que gana, ¿verdad?

Por supuesto que sí, además, vale señalar que para el primer ganador son $2 mil, mientras que $ 500 al segundo y $300 para el tercero lugar.

¿Quiénes son las personas que pueden participar y qué deben hacer?

Pueden participar diseñadores, estudiantes de diseño y personas que tienen afición al diseño pero tienen que ingresar a la página web www.afichecivicoguayaquil.com donde no solo podrán inscribirse (es totalmente gratis), sino que también tendrán la oportunidad de ver todo los requisitos que necesitan para participar. No olvidar que se debe enviar el afiche al edificio Arquetipo III, hasta el 31 de agosto. (VC/La Nación)