La Asamblea Nacional prefiere irse de navidades y no hacer el trabajo, asegura Ismael Quintana
En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el constitucionalista, Ismael Quintana, donde se refirió a varios temas importantes, entre ellos el proyecto de Ley sobre aborto en casos de violación que está siendo tratado en la Asamblea Nacional, y que tenía como plazo ser aprobado a finales de este 2021.
“Lo que dijo la Corte Constitucional (CC) hace unos meses atrás, es que era inconstitucional el art 150 numeral 2 del COIP respecto a la despenalización de aquella mujer se sometía a un proceso de aborto. La CC le dio una orden a la Defensoría del pueblo y a la Asamblea para que se tramite una Ley donde se establezca requisitos, plazos para saber hasta cuando la mujer violada se someta a este procedimiento”, comentó.
A finales de este mes se acaba el plazo admitido por la Corte para que se apruebe esta Ley, “este mes se vence y no hemos tenido ni el primer debate, hay cosas en el primer informe que resultan preocupantes. La Asamblea prefiere irse de navidades y no hacer el trabajo que le ordenó la CC. En este texto no se establecen requisitos, ni acceso al procedimiento, no se establece semanas de embarazo limite para que no se entre en trasgresión del derecho a la vida”.
Para Quintana este año no se dará paso a esta Ley, “Este proyecto de ley está siendo debatido mal por la Asamblea, y esto no ser hará este año, ya que la siguiente semana se van de vacaciones. No entiendo como la Asamblea se ha demorado tanto discutiendo este proyecto de Ley que era corto”.
El constitucionalista dejó claro que el aborto sigue siendo un delito en el país, “En regla general el aborto sigue siendo un delito en Ecuador, la excepción es este tipo de cuestiones, para los casos de mujeres que han sido violadas y desean voluntariamente interrumpir el embarazo, pero el problema que se tiene es el acceso al procedimiento medico, eso es lo importante y es la otra parte que no está regulada, las mujeres deberán seguir sometiendo a procedimientos clandestinos”.
Sobre las aglomeraciones registradas por las fiestas de Quito, y la presentación obligatoria del carné de vacunación destacó que hay derechos como el tránsito, movilidad, libertad de reunión, no son libertades fundamentales absolutas, admiten ciertos requisitos para su ejercicio, mucho más si tenemos una norma constitucional que asegura que debemos que anteponer el interés publico al interés personal”.
En primera instancia el Ejecutivo ordenó que todas las personas que acudan a instituciones públicas debían presentar el certificado de vacunación con el esquema completo.
Quintana también lamenta que Guillermo Lasso, haya retirado el proyecto de Ley de Gestión de Pandemia que el Gobierno de Moreno dejó, se ordenó que en la Asamblea se tramite un proyecto de ley para que se pueda evitar acudir al estado de excepción y se pueda atender la pandemia”.
Por último habló sobre la semiparalización de buses en la ciudad de Guayaquil, “Constitucionalmente le corresponde al Municipio de Guayaquil, ahí se debería tomar una decisión, por otro lado tiene una norma que impide la paralización del servicio, lo que pasa es que aquí no hay sanciones y por eso lo hacen. ya que no se inician los procesos penales. Eso es competencia del Municipio, el Gobierno ya no tiene nada que ver, ellos deberán analizar si se hace un alza de tarifa, pero el sistema no debería estar paralizado”, finalizó
KCH