La alergia al cacahuate podría estar relacionada con una mutación genética
Un estudio refuerza la teoría de la exposición dual al alérgeno, aproximadamente el 2 por ciento de los niños estadounidense son alérgicos.
REINO UNIDO. Los bebés con una mutación genética de la piel específica que se exponen a la proteína del cacahuate presente en el polvo de la casa podrían ser más propensos a contraer una alergia al cacahuate, según un estudio reciente. La alergia al cacahuate y otras alergias alimentarias se han asociado con el eczema grave, un trastorno de la piel, en la infancia temprana, según los investigadores del Reino Unido.
Para realizar el estudio, los investigadores del Colegio del Rey de Londres y sus colaboradores examinaron la cantidad de proteína de cacahuate a los que se exponía a 577 bebés durante su primer año de vida. Esto se hizo midiendo la cantidad de proteína de cacahuate presente en el polvo del sofá del salón recogido por la aspiradora en su casa.
Realizaron a los niños pruebas de la alergia al cacahuate años más tarde cuando tenían 8 y 11 años de edad. También se comprobó su ADN para un defecto específico de la barrera cutánea que se conoce como mutación del FLG.
Estudios anteriores identificaron un gen específico que codifica la proteína de la barrera cutánea, la filagrina. Las mutaciones de este gen, conocido como gen FLG, llevan a un deterioro de la barrera cutánea, lo que se cree que hace al cuerpo más vulnerable a una reacción alérgica.
Los investigadores hallaron que un aumento de 3 veces en la exposición a la proteína de cacahuete presente en el polvo en los primeros 12 meses de vida se asoció con un aumento de 3 veces en el riesgo de tener alergia al cacahuete más adelante.
Pero, afirmaron, la exposición a la proteína de cacahuete en el polvo de la casa no tuvo ningún efecto en los niños que no tenían un defecto de la barrera cutánea por una mutación del FLG.
«Nuestros hallazgos aportan evidencias de que la alergia al cacahuate podría desarrollarse a través de la piel de los niños con mutaciones en el gen que codifica la filagrina, que dañan el funcionamiento de esta proteína importante», dijo la autora principal del estudio, la Dra.
Estos hallazgos también son un ejemplo de cómo la respuesta de un individuo a su entorno puede ser modificada por sus. (Internet/La Nación)