Kronfle: Sabemos que hay una lista de proyectos
Entre la delegación que acompañó a Correa durante su gira presidencial por China, se encontraban un grupo de empresarios entre ellos, el presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano.
GUAYAQUIL. Durante una entrevista para un programa de Ecuavisa, Henry Kronfle, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, habló sobre los $7.520 millones procedente de China para inversión en el país, según el Gobierno Nacional, tras la gira del presidente de la República, Rafael Correa, por el país asiático.
Para Kronfle, la inversión que hará China, un país que está a un paso de convertirse en una potencia mundial, es importante porque “(China) es un país muy desarrollado sobre todo en el sector industrial, donde hay sobreoferta. En una de las reuniones que tuvimos con el ministro de Industrias de China decía que por primera vez en la historia, en el 2014, China hacía más inversiones industriales fuera que dentro de su país”, dijo.
El empresario guayaquileño explicó que se trata de préstamos a largo plazo (hasta 30 años) a tasas del 2% para proyectos específicos y que van de la mano con el cambio de la matriz productiva que llega a cabo el país desde el año pasado. “Sabemos que hay una lista de proyectos, y que en la reunión de la Celac, en Brasil, fue el Gobierno de China y ofreció un fondo de $10.000 millones para los diversos países que conforman esa agrupación”.
Sobre las condiciones que se deben cumplir para que esos créditos vengan al Ecuador finalmente, y que en el fondo son tres: para financiar proyectos de desarrollo, que esos proyectos sean ejecutados por empresas chinas y que se adquieran bienes de capital chinos, el empresario dijo que son positivas porque generarán plazas de trabajo en Ecuador, negocios aledaños que mueven la economía y que derraman sus beneficios.
“Aquí lo importante es ver que China es una fuente de financiamiento para Ecuador, para lograr los objetivos de este cambio de la matriz productiva, sobre todo en proyectos de infraestructura que requiere el país, que son de largo plazo, que está ofreciendo tasas preferenciales y en donde, hasta cierto punto, no existe un medidor de riesgo país en China”
Asimismo destacó que el riesgo de Ecuador, que ha tenido diferentes movimientos en cuanto a estos índices de riesgo país -ahora con la baja del petróleo y la revalorización del dólar en una economía dolarizada en donde necesitamos tener un buen balance comercial y una buena balanza de pagos-, no está dentro de la formulación del otorgamiento del crédito de China, y eso nos hace ventajoso trabajar con ellos porque las tasas de interés son muy bajas.
Por eso destacó que la gira fie importante por los acercamientos con sus pares asiáticos, donde se demostró –según Kronfle- la estabilidad política y económica que atraviesa Ecuador en el momento actual.
(Red. La Nación)