Internacional

Kerry visitará las cinco repúblicas centroasiáticas para estrechar relaciones

En Bishkek, la capital de Kirguizistán, Kerry participará en la ceremonia de apertura del nuevo campus de la institución American University en Asia Central.

WASHINGTON. El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, emprenderá este fin de semana la primera visita que un titular de Exteriores estadounidense haya hecho nunca a las cinco repúblicas exsoviéticas de Asia Central, con el fin de estrechar la relación con una región de creciente peso estratégico.

Kerry viajará el jueves a Austria para participar el viernes en una ronda de conversaciones multilaterales sobre Siria, y a continuación se desplazará a Kirguizistán, Uzbekistán, Kazajistán, Tayikistán y Turkmenistán, en una gira que se extenderá hasta el 3 de noviembre, informó hoy el Departamento de Estado de EE.UU.

«Esta será la primera visita de Kerry a Asia Central, y la primera visita de la historia de un secretario de Estado estadounidense a las cinco repúblicas centroasiáticas en el mismo viaje», indicó el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, en un comunicado.

En Bishkek, la capital de Kirguizistán, Kerry participará en la ceremonia de apertura del nuevo campus de la institución American University en Asia Central.

En la ciudad uzbeka de Samarcanda, Kerry mantendrá un encuentro con los ministros de Exteriores de las cinco repúblicas, que inaugurará un nuevo formato de diálogo multilateral que EE.UU. ha bautizado como «C5+1» y que se dedicará a «conversar sobre retos y oportunidades regionales y globales», según Kirby.

A continuación, Kerry se trasladará a la capital de Kazajistán, Astaná, para asistir a la cuarta ronda del diálogo estratégico entre los Gobiernos estadounidense y kazajo.

También dará allí un discurso sobre el rol de Asia Central frente a problemas globales, en la Universidad Nazarbayev.

Después viajará a Asjabad (Turkmenistán) y Dusambé (Tayikistán) para hablar con altos funcionarios de cada uno de esos países «sobre un abanico de temas bilaterales y regionales», apuntó Kirby. (Efe/ La Naciòn)