Julio José Prado : La ruta del exportador comienza como un verdadero emprendedor
Julio José Prado ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que las buenas noticias en el país van de alto a bajo a pesar que se observó un obstruccionismo desde la Asamblea Nacional se ha podido llegar a los acuerdos comerciales que son tan importantes para Ecuador.
Prado mencionó que han tenido un ritmo acelerado en las negociaciones para cada uno de los acuerdos comerciales con las estrategias de competitividad, claro está que este trabajo ha sido en los dos primeros años de gobierno del presidente Lasso .
El ministro Prado dijo que se ha podido llegar con mucho esfuerzo en los acuerdos con Costa Rica, China, Corea del Sur y adelantó que el próximo viernes se desplazará a Corea para el cierre de este acuerdo comercial, así mismo señaló que se procura acuerdos comerciales con Canadá , Panamá, República Dominicana y pendiente Estados Unidos .
Los acuerdos muchos los ven como un trabajo de una sola persona pero es todo lo contrario es un trabajo de un equipo, de una estrategia del país algunos van en un 63% de avance otros en 80%, sin embargo el siguiente Gobierno deberá continuar , aquí no se trata de colores si es blanco o negro o si es de izquierda o de derecha es lo que le interesa a los ecuatorianos y sus productos.
No queremos llegar a lo que pasó hace 10 años anteriores donde los productos recibieron salvaguardas, queremos que los aranceles sean cero en exportaciones y eso debemos dejar sentado, abaratar los costos como también mantener una carga impositiva y que vengan nuevos productos .
Cuando hablamos de zonas francas también hay que pensar en modernización de sus puertos para que vengan más empresas naviera con productos que se genere más empleo y no pensar como nos vendieron la idea hace mucho tiempo que hablar de zonas francas como ejemplo eran Yachay y la Refinería del Pacífico, las zonas francas son otra cosa.
Julio José Prado confirmó que se desarrolla en Guayaquil la Macrorrueda de Negocios la décima primera edición donde participan 400 empresas, 120 compradores internacionales, 300 empresas locales y poder llevar más productos al exterior, mencionó el ministro que hay mercados internacionales de India, Estados Unidos, China, Arabia Saudita, México, España, Chile, en realidad se cumplen 200 citas de negocios.
Se ponen en evidencia nuevos productos como salchicha de atún y camarón, nuevos emprendimientos, también participan 244 microempresarios y artesanos.
Indicó Prado que en materia d acuerdos comerciales se toma en cuenta la balanza comercial y que los artesanos y productores ecuatorianos no se sientan preocupados porque hay una exclusión para productos como textiles, metalmecánica, destacó también las exportaciones de la pitahaya como un excelente producto de exportación y que paga al momento un 20% de arancel y se espera que sea cero, lo propio la Stevia que es otro producto que al momento paga el 35% de arancel y lo propio se trabaja para que el arancel sea cero, sin descartar la uvilla, los arándanos.
Finalmente Julio José Prado dijo que le tocará al nuevo Gobierno continuar porque por ejemplo el tema con China tendrá que analizar la Corte Constitucional, retornar a Carondelet y ser enviada a la nueva Asamblea Nacional cuando ya esté elegida, pero lo más importante que estará a más tardar para septiembre salir de la tarjeta amarilla con la UE para la pesca así tendremos mejor trazabilidad en la pesca.