Julio José Prado: Ante las acciones que se realizan es importante que el presidente Lasso le envíe a su homólogo Biden una comunicación para sentarse a negociar un acuerdo comercial
Julio José Prado ministro de producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que se le ha dado un tratamiento fiscal en el buen sentido y teniendo como herramienta principal la dolarización en una economía que tiene tantos desequilibrios , Prado mencionó que podemos ver a la macroeconomía como un diamante porque tiene una política comercial, industrial, monetaria y una política fiscal.
Por tal razón según Prado los ministros están facultados para actuar bien sin cosas burdas que vayan a malograr tal como se lo hizo en administraciones anteriores porque existía una moneda de curso fuerte como es el dolar , no podemos generar desconfianza desde adentro , lo que hay que hacer es seguir generando confianza ante la estabilidad que permite el dolar y lo fiscal poco a poco se irá arreglando ante las conversaciones que existan con el mismo Fondo Monetario Internacional que a propósito en esta semana estarán en el país para continuar con la siguiente fase entre el ministerio de Economía y Finanzas lo que va a permitir también avanzar en lo comercial e industrial.
La política de comercio debe ser colocando más productos en el exterior, ser más competitivo , la competitividad no debe ser una reunión por aquí y otra por allá y toda queda en papel , no la competitividad deber ser real donde se plasmen coberturas , donde se coloquen más productos en el mundo y la otra fase debe ser internamente proyectando créditos, para seguir creciendo internamente.
Para el ministro de Producción , Comercio Exterior, Inversiones y Pesca hay programas de corto mediano y largo plazo en los viceministerios que tiene por ejemplo esta cartera de Estado, que se tienen que cumplir, una cosa importante de resolver de inmediato es la tarjeta amarilla que impuso la Unión Europea a la pesa del Ecuador , que la tendrá que resolver no el sector privado si no el sector público y en eso se empezará a trabajar lo antes posible porque la UE puede imponer una tarjeta roja que impediría todo el ingreso de la pesca a ese mercado.
Prado dijo que las negociaciones con Estados Unidos avanzan a pesar que se gestiona un Sistema General de Preferencias (SGP) para ciertos productos que a más tradar estará listo en diciembre lo importante sería que el presidente Guillermo Lasso le envíe una comunicación al presidente estadounidense Joe Biden para sentarse a dialogar ya en serio un acuerdo para ambos países, pero antes ya se realizan las respectivas conversaciones tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes que es un poco más complejo , pero aquello Ecuador junto a sus autoridades en Estados Unidos harán el trabajo de lobby.
El anuncio que hiciera en Posorja el presidente Guillermo Lasso de eliminar el ISD para el sector aéreo trae como consigo que más líneas aéreas internacionales vengan al país a invertir porque uno de los impedimentos que tenían las empresas extranjeras era la repatriación de capitales y por un lado se incentivaría también a la economía ecuatoriana con más inversión, porque viniendo más aerolíneas al país bajarían los costos internos, este es un gobierno que cree en los cielos abiertos y esperamos que esto es un inicio para la reactivación económica .
El ministro de Comercio Exterior dijo que Ecuador debe apuntar también a muchos acuerdos comerciales sin mirar ningún dogma, y uno de los principales mercados es con China dado el tamaño de la demanda y al parecer vamos a llegar a un acuerdo lo antes posible , porque se apresuran reuniones y conversaciones con autoridades chinas para analizar las prioridades y las sensibilidades de los productos, mientras exista este estudio se podrá fácilmente llegar a un acuerdo equilibrado, sin descuidar un acuerdo comercial también con Korea del Sur.
La eliminación de aranceles ayudan a bajar costos de producción y en eso se ha estado trabajando con el viceministerio de cerca de 2000 subpartidas arancelarias se ha quedado con 667 porque se analizado desde el punto de vista industrial porque lo que es bueno para una industria para la otra es negativa.
La nueva cara que le está dando tanto sus ministros como el mismo presidente al país hace que los bonos se revaloricen y más aún que el riesgo país descienda, los inversionistas ven con buenos ojos una revalorización de bonos de deuda del Ecuador y los hacen más interesantes a la hora de invertir con tasas totalmente importantes no como las de usura que existían hace algunos años.
KCH