Opinión

Es jubilado, ganó en el programa «Los 8 escalones» y creó un producto para encender fácil el fuego del asado

El ex profesor de educación física Ricardo Marcelo Román ideó Carbolisto porque le costaba mucho trabajo encender la salamandra en su casa; fue reconocido por el Ministerio de Ciencia

La historia emprendedora de Ricardo Marcelo Román parece de película. Viviendo en una casa en Escobar, provincia de Buenos Aires, tenía todas las noches de invierno el mismo problema: encender la salamandra -lo cual era difícil- y hacerlo lo más rápido posible para pasar menos frío. Frente a esto, ideó un prototipo que luego adaptó para encender una parrilla. Lo llamó Carbolisto y, con el dinero que ganó concursando con su hermano en el programa «Los 8 escalones» en 2015, fabricó la primera partida. En tanto, en lo que va del año ya vendió 20 mil carbolisto y quiere llegar al millón.

«El producto se me ocurrió por estricta necesidad: tenía que encender la salamandra todas las noches y entonces pensé en cuál era la mejor manera de hacerlo. Llegué a un diseño muy práctico, terminó el invierno y se me ocurrió que la dificultad más común era encender la parrilla. Lo optimicé para carbón y ahí si lo patenté, pero para producirlo en serie necesitaba capital», contó Román en diálogo con LA NACION.

Justo en esa época él y su hermano Jorge Román se habían anotado para participar en el programa «Los 8 escalones», conducido por Guido Kaczka. Fueron el 13 y el 15 de febrero de 2015 y ganaron. «Con ese dinero ($ 36.000) contactamos a la gente de A1PACK de La Plata para producirlo. Queríamos contratar a personas con capacidades diferentes y justo ellos trabajaban con el taller protegido Los Tilos», explicó.

El producto es un iniciador de fuego para carbón construido en cartón corrugado reciclado e impreso con tintas vegetales. Un emprendimiento de triple impacto: económico, ambiental y social.

Con la primera tanda producida, Román se presentó para que carbolisto figurara en el catálogo Innovar 2016 y fue seleccionado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. En tanto, después consiguió, a través del Ministerio de Producción, acceder al Fondo Semilla y obtuvo $ 150.000 con los que hizo la segunda tanda del producto con algunos cambios estéticos y la inclusión del código de barras e instructivos en distintos idiomas.

Carbolisto

Cada carbolisto sale $ 25 y rinde un asado. Se oferta a través de la página web o mediante distribuidores y, en lo que va de 2017, lleva 20.000 unidades vendidas. «Tenemos una muy buena relación con los distribuidores e incluso hay comerciantes que venden cosas de limpieza, pero como son carboadictos nos venden el producto porque ellos mismos lo usan», aseguró.

En cuanto a la sociedad con su hermano, dijo que contribuyó con el capital y es un apoyo moral, pero él tiene su propio emprendimiento de cerveza artesanal. «Para la temporada verano 2017-2018 prevemos vender 100.000 y, con más producción y logística, podríamos llegar al millón», vaticinó.