Actualidad

Juan Valdez lleva su ron de café a los mercados de América y Europa

En el proceso de internacionalización de su ron premium, Juan Valdez ha procedido con la misma cautela con que ha expandido su red de cafeterías por el mundo.


BOGOTA.  La cadena colombiana de cafés Juan Valdez logró extender su domino al mercado internacional de licores con su marca de ron con sabor a café, que comenzará a exportar este año a ocho países americanos y europeos.

Chile será el primer país al que llegará en las próximas semanas esta bebida presentada el año pasado en Colombia, producto de una alianza entre Juan Valdez y Casa Santana, una empresa que se dedica a la producción de ron en la ciudad caribeña de Barranquilla.

Después de Chile, el ron será exportado a Perú, Ecuador, Estados Unidos, Portugal, España, Canadá y Panamá, dijo a Efe el vicepresidente ejecutivo de Casa Santana, Miguel Riascos de Castro.

La decisión de exportar este destilado añejado por ocho años en barriles de roble se tomó después de ver la acogida que la bebida, definida como un ron con infusión de café, ha tenido en el mercado colombiano.

«Los resultados han sido bastante favorables, porque logramos ingresar en 15 departamentos colombianos y posicionarnos en 1.300 puntos de venta, lo que nos da una participación del 15 % en el segmento de los rones premium», explicó Riascos.

Y es que hace casi 12 años, 500 familias productoras organizadas en la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) crearon Juan Valdez, la marca de café más reconocida de Colombia, que hoy está presente en países como Estados Unidos, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, El Salvador, Aruba, Kuwait, Malasia, Corea del Sur, y ahora Bolivia.

“La afinidad era obvia y fue un gusto de que Juan Valdez haya apostado por el país”, destacó Gonzalo Calderón, socio de Koffe Corp, empresa representante de la marca en Bolivia, que inauguró días atrás dos tiendas de la marca, una en Santa Cruz y otra en La Paz.

La penetración regional es importante en Colombia, porque en la mayoría de los 32 departamentos del país la producción de bebidas destiladas es un monopolio estatal y el mercado es muy cerrado para empresas privadas.

Riascos destacó que en los doce meses transcurridos desde su lanzamiento, el producto obtuvo dos reconocimientos internacionales: la medalla de oro del instituto belga Monde Selection, y el premio «Masters Rum», otorgado por la revista londinense «The Spirits Business Masters».

«Estamos satisfechos con los buenos y rápidos resultados» obtenidos por el ron de café, dijo a Efe la directora de Sostenibilidad y Comunicaciones de Procafecol, empresa propietaria de la marca Juan Valdez, María Fernanda Concha.

Según Concha, Juan Valdez cerrará este año con 300 tiendas en 14 países, entre ellos Colombia. (Efe/La Nación)