Actualidad

Juan Pablo Arévalo: Si en 15 días no se soluciona conflicto MANÁ, «estaríamos fuera de elecciones 2019»

Explicó que CNE debe entregar un certificado que lo ratifique como representante legal del movimiento político, caso contrario, dijo, no presentarán las firmas recogidas

Juan Pablo Arévalo, representante legal del Movimiento Acuerdo Nacional, confirmó que él es el representante legal de esta organización, que se asoció con el grupo que apoyo al expresidente Rafael Correa. Expuso que no presentaron las 461 mil firmas que recogieron por el anunció de Víctor Hugo Erazo, quien lideraba un movimiento ya disuelto por el CNE con el mismo nombre. Arévalo manifestó que pidieron un certificado al CNE en el que ratifique que él era el representante legal del movimiento.

«Me dicen que me entregan en 15 días. En este tiempo ya estamos fuera de la disputa electoral de 2019», cuestionó.
Juan Pablo Arévalo aclaró que el movimiento Acuerdo Nacional aún no está conformado y no tiene personería jurídica aún. Lo que tiene, dijo, es la posibilidad de recolectar firmas para que se aprobado posteriormente.

“Tengo una resolución de 2013, del Pleno del CNE, donde le movimiento MANÁ es disuelto, su número cerrado y queda a disposición”, afirmó.

Mencionó que en 2015 mantuvo una reunión y encontraron la disponibilidad de este nombre. “Nos constituimos como movimiento Acuerdo Nacional el año pasado y empezamos a realizar los trámites para ser aprobados”, informó al precisar que parte de este grupo era Vanesa Suárez, que ahora “sorprendido veo que como está siendo manipulada para estos fines politiqueros”.

Además, Arévalo mostró la renuncia de Suárez como miembro del movimiento. Afirmo que sí era representante, pero renuncia e ingresan el documento al CNE el 7 de mayo de este año.

Tras este acto, informa que el CNE emite la clave para retirar los formularios y se los emite a Arévalo como representante legal del movimiento.

Anunció que no hubo impugnación y nadie se opuso para la creación del movimiento con este nombre, por lo que continuaron con los trámites.

Indicó que ante los medios, el jueves, presentaron 461 mil firmas en el acuerdo que se hizo con Acuerdo Nacional y Revolución Ciudadana.

Explicó que un día antes de que entreguen las firmas, se dio la rueda de prensa de Víctor Hugo Erazo, quien anunció que expulsa supuestamente a Rafael Correa del movimiento MANÁ, pero del movimiento que fue disuelto.

Arévalo manifestó que pidieron un certificado al CNE en el que ratifique que él era el representante legal del Movimiento Acuerdo Nacional. “Me dicen que en 24 horas me lo entregan y voy a las 24 horas y me dicen que me entregan en 15 días. En este tiempo ya estamos fuera de la disputa electoral de 2019”, lamentó.

Expuso que se acercan al grupo de correístas, directamente con Rafael Correa y Jorge Glas, luego de ver que por dos ocasiones les negaron inscribir su movimiento. “Nos acercamos y les ofrecimos la vía que era recoger los formularios, aceptaron el acuerdo y salimos a recoger la firmas juntos”, acotó.

Arévalo manifestó que nunca tuvo relación con el antiguo MANÁ. Además, reveló que el 5 de mayo cuando anunciaron el acuerdo, para el 7 de mayo sale Víctor Hugo Erazo a decir que ha hecho un acuerdo con Rafael Correa. “Tres meses después dice que desconoce del acuerdo”, reprochó.

“No nos pueden negar la participación electoral, hay 461 mil personas que firmaron y que saldrán a defender sus firmas”, acotó Arévalo al expresar que si hasta el 24 de agosto no se da una solución, que sería la entrega del certificado del CNE que avala a Arévalo como representante legal, estarían fuera de las elecciones 2019.

Además, anunció que pidieron una reunión con el nuevo Consejo Nacional Electoral transitorio para exponer sus preocupaciones y que se les entregue este certificado.

(PP)

Fuente: Majestad FM