Opinión

Jóvenes emprendedores de todo el mundo se reúnen en México

Celebra Morelos el Global Youth Forum, un espacio en el que convergen más de 700 representantes de 52 países

La necesidad de una cultura emprendedora no es exclusiva de México o de países en desarrollo, y la muestra más grande la ha puesto el Global Youth Forum, que se celebra en la ciudad de Morelos.

Un hotel de Cocoyoc recibe a más de 700 jóvenes provenientes de 52 países, incluyendo todas las regiones en las que tiene presencia Junior Achievement (JA), el organismo decano del impulso del emprendimiento en jóvenes.

“En Latam llegamos a un millón de jóvenes anualmente a través de los diferentes programas. Ahora nos hemos enfocado en seguir expandiendo con inclusión, sumar más mujeres no solo a los programas, sino al emprendimiento a nivel social”, dijo José Brousset, presidente de JA Americas.

Para esta edición, que se da en el marco de los festejos de la centuria de JA, se ha concentrado la mayor cantidad de representaciones juveniles, de acuerdo con los organizadores.

No solo es común la presencia de jóvenes provenientes de cualquier región del mundo (desde Argentina hasta Hong Kong), sino también un programa que se complementa con instructores, ponentes y especialistas que llegan de todas las latitudes.

“Se trata de inspirar y generar un programa para que los niños estén listos para afrontar el futuro del trabajo”, señala Asheesh Advani, CEO global de JA.

Por ello, algunas de las temáticas de las ponencias dictadas por expertos se centrarán en el trabajo y el emprendimiento ligado a nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas.

Asimismo, dentro del programa se incluyen actividades de recreación en grupo, con la finalidad de fortalecer aspectos como el trabajo en equipo y valores que conlleva: respeto, colaboración, confianza, etcétera.

JA no solo busca llegar a jóvenes que tengan las posibilidades de ingresar al mundo corporativo, sino que ha creado alianzas con instituciones públicas para transmitir la importancia del pensamiento emprendedor.

Esta capacitación, que tiene una duración de una semana, también pretende que los jóvenes se involucren, identifiquen y aprendan a desarrollar habilidades blandas y fortalezas que contribuyan a generar emprendimientos que tengan posibilidades no sólo de sobrevivir en el mercado, sino de escalar y ser exitosas en el menor tiempo posible.

“Vemos la transformación en niños. Muchos de ellos no van a terminar la secundaria o la preparatoria, y JA promueve que, aún con principios muy básicos, los niños consigan las bases de cómo funciona la economía de mercado y entiendan esa capacidad emprendedora ”, remarcó Brousset.

De acuerdo con Jaime Santibáñez, director de JA México, entre los proyectos de los próximos años se encuentra fortalecer el emprendimiento a partir del trabajo de vinculación, tanto a nivel gobierno como con empresas privadas.

“No solo se trata de cualidades empresariales, sino de la promoción de la educación financiera: reconocer la relación con el dinero y con saber ahorrar”, explica Santibáñez.

Para Brousset, los resultados pueden ser medibles y, de acuerdo con un estudio realizado por AJ Canadá, aquellos que durante su juventud llegan a participar en algún programa de la organización alcanzan en promedio hasta el doble de ingresos que aquellos que no lo hacen.

 Entrepreneur