Internacional

Jóvenes afganos se conectan a internet en busca de amistad y romance

Medio millón de afganos usan Facebook, según National Information Communication Technology Alliance de Afganistán, y el número está creciendo gracias a las redes 3G.

Frustrados por las estrictas reglas sociales, los afganos jóvenes y educados están aprendiendo rápidamente que los tabúes pueden eludirse con un teléfono móvil.

En Afganistán, un país profundamente conservador y musulmán, los medios sociales están abriendo una nueva vía para que hombres y mujeres se comuniquen en privado.

Algunos hasta hallan amor en un país donde la mayoría de los matrimonios son arreglados y las estrictas reglas hacen difícil y peligroso que los hombres y las mujeres interactúen incluso en los círculos más liberales.

Un reciente auge en el uso de internet ha abierto una nueva frontera, y muchos están utilizando herramientas como mensajes instantáneos para acercarse de los demás y arreglar citas.

«Los medios sociales son usados para comunicarse, y para arreglar matrimonios. Tanto hombres como mujeres jóvenes buscan un matrimonio», dijo un miembro de tecnología de la información de una universidad de Kabul, que ha experimentado con las citas virtuales.

Como otros afganos entrevistados para esta historia, pidió no ser identificado.

Los sitios sociales como Facebook ofrecen una inusual oportunidad para que las parejas aprendan sobre el otro antes de casarse, comentó.

«La gente prefiere usar Facebook o Gmail para conversar porque la sociedad hace difícil el hablar directamente», agregó.

«Los medios sociales les dan una plataforma para compartir sus opiniones y elegir a quien piensan es la persona con la que puedan pasar el resto de su vida», dijo Omar Mansoor Ansari, director de la NICTAA.

«Ese es otro beneficio, se podría llamar así, que los medios sociales le están dando a la gente», agregó. Pero existen problemas. Los mensajes virtuales exponen a las jóvenes al abuso de funcionarios influyentes. Algunas autoridades dicen que a través de los medios sociales los contactan por trabajo o incluso por sexo. (Reuters/ La Nación)