Joven cubano crea camisetas «inteligentes» en China
El joven cubano Juan Pablo Fung Collazo comienza a producir en China unas novedosas camisetas que no solo pueden cambiar el mensaje impreso, sino servir como ‘tarjeta de presentaciA?n’ a travA�s de un cA?digo QR. Sobre esta original idea y el camino que lo llevA? hasta ahA�, conversa en exclusiva con Sputnik.
Dirstuff es la pequeA�a empresa creada por este emprendedor de 28 aA�os, con amigos cubanos y chinos, para iniciar lo que ellos esperan que se convierta en «una revoluciA?n de la moda y la libertad de expresiA?n».
Su producto estrella es una camiseta o pulA?ver que puede representar mejor a su usuario y cambiar su mensaje cada vez que decida que es necesario un ‘update’, a travA�s de pegatinas intercambiables de larga duraciA?n.
«Pretendemos, de una manera muy sencilla, unir la moda con la tecnologA�a para aumentar la capacidad de expresiA?n del usuario, o facilitarle la capacidad de promoverse a A�l o a determinada organizaciA?n, empresa o grupo que represente, online u offline», explica Juan Pablo.
Pero el cambio de mensaje no es lo A?nico inusual que promete este producto. «A travA�s de un cA?digo QR exclusivo en la camiseta, otra persona puede obtener toda la informaciA?n de contacto del usuario, su nA?mero de telA�fono, su email, su nombre, empleo, la direcciA?n de su negocio, las cosas que le agradan, sus links favoritos y todas sus redes sociales en sA?lo cuestiA?n de segundos, siempre que este lo desee», agrega.
A�AdemA?s de esas funcionalidades, a travA�s del QR de la camiseta se pueden hacer pagos, lo que disminuye el tiempo y aumenta la efectividad de la transacciA?n.
«Algunos podrA?n pensar que nuestra camiseta no es tan ‘inteligente’ como en las pelA�culas de ciencia ficciA?n, pero yo estoy convencido de que al menos ‘boba’ no es», bromea.
Ahora, Juan Pablo estA? dedicado totalmente a Dirstuff, pero le tomA? varios aA�os llegar hasta China. «Antes de poder reunir suficiente capital y experiencia para este proyecto hice muchas cosas, impartA� clases de espaA�ol y de inglA�s a niA�os, fui manager de un restaurante, fui presentador de televisiA?n para una televisora provincial, diseA�A� muchas oficinas para empresas en Shanghai y Hangzhou, participA� en cuantos proyectos y negocios pude, dentro y fuera de la escuela», asegura.
«Producir en Cuba es una gran ilusiA?n, yo darA�a cualquier cosa por producir en mi paA�s, crear empleos, dar rienda suelta a la imaginaciA?n de talentosos profesionales cubanos, pero ahora mismo eso es imposible, al igual que su comercializaciA?n allA�. En un futuro espero venderlas tambiA�n en Cuba», asegura.
Las camisetas ya estA?n listas para producirse en China en asociaciA?n con las empresas Feixiang Shengze y el grupo ShengHong y serA?n lanzadas en la plataforma Kickstarter, para su compra desde casi cualquier lugar del mundo.
Pero Fung sueA�a en grande. «Yo quiero cambiar el mundo, erradicar la pobreza, eliminar el hambre. Si yo te dijera que este pulA?ver es solo un escalA?n, que es solo algo que tengo que hacer para reunir los recursos y el reconocimiento que necesito para el prA?ximo proyecto. Si yo te dijera que tengo en mente algo grande que puede tener un impacto mA?s directo en los sectores mA?s necesitados del planeta. Si yo te dijera que llevo aA�os escribiA�ndole a Zuckerberg porque creo que A�l puede implementar mi idea muy fA?cilmente, pero que no me responde A?Me creerA�as? A?O creerA�as que estoy loco?». (Sputnik/La NaciA?n)*