Jefa de gabinete pide investigar si órgano de inteligencia excedió facultades
La jefa del gabinete agregó que la modernización de la DINI pretende «lograr que la información que produce sirva para que las autoridades» puedan «tomar decisiones».
LIMA. La presidenta del Consejo de Ministros de Perú, Ana Jara, anunció que pedirá investigar si la desactivada Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) se excedió en sus facultades, al hacer un «acopio de información pública» de una serie de funcionarios, políticos y periodistas.
La revista Correo Semanal publicó hoy un reportaje en el que denunció que la DINI, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros, rastreó la información sobre propiedades, reportes crediticios y antecedentes judiciales de alrededor de un millar de ciudadanos, entre los que figuran ministros, legisladores, empresarios y periodistas.
Jara dijo que la información publicada responde al «acopio de información pública» que la DINI realizó como parte de unas fichas elaboradas con los datos de autoridades políticas y congresistas, tal como este órgano informó ante una comisión del Congreso.
Sin embargo, la primera ministra anunció que solicitará que la denuncia «sea investigada» porque tienen «que verificar que no se haya cometido un exceso en las facultades que tiene la DINI en su labor de contrainteligencia».
Jara recordó que ya está en funciones la comisión reorganizadora de la DINI, que tiene un plazo de 180 días para diseñar su modernización, después de las denuncias de presunto espionaje a políticos y empresarios publicadas en enero pasado por la misma publicación.
De acuerdo a la nueva denuncia periodística de Correo Semanal, agentes de la DINI solicitaron información a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), entre otras entidades estatales, sobre las propiedades, vehículos y empresas de ministros, congresistas, periodistas, políticos de diversos partidos, empresarios, militares y policías.
Entre las personas rastreadas figuran el expresidente (2001-2006) Alejandro Toledo, el actual ministro de Defensa, Pedro Cateriano; la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara; y el ministro del Interior, Jose Luis Pérez Guadalupe, según la publicación.
Tras la denuncia, los legisladores reunidos en el pleno plantearon la necesidad de que la primera ministra acuda a explicar este caso. (Efe/ La Nación)