Actualidad

Jairala: “Tengo que ponderar las bondades de mi provincia”

Instó a los habitantes de la Manga del Cura a considerar las opciones de progreso que ofrecen ambas provincias.

GUAYAQUIL. Con el deseo que los habitantes de La Manga Del Cura se adhieran a Guayas, el prefecto Jimmy Jairala se refirió a las oportunidades que ofrece está provincia, considerada capital económica del Ecuador, en defensa de la heredad territorial y que son consideradas por Manabí como ‘ofensivas’.

El ejecutivo provincial cuestionó que su discurso sea tergiversado por los funcionarios manabitas, por ello se preguntó qué ¿cuál es la ofensa, dónde está el problema de decir que en Guayas están las oportunidades de desarrollo?.

El informe del Banco Central del Ecuador (BCE) indica que Guayas es la economía más grande del país. Pues, su producción bruta es de $ 42.157 millones: $ 690 millones por encima de Pichincha. Los sectores más dinámicos son: la construcción, el comercio al por mayor y menor, la industria del papel, agrícola, manufactura y la acuicultura y pesca.

El dominio territorial, fue otro de los ejes temáticos abordados en la entrevista. “La historia del dominio territorial consta en los archivos catastrales del Municipio de El Empalme”, acotó
En efecto, La Manga Del Cura posee una totalidad de 45.785 hectáreas, de ellas, 34.384 has, equivalentes al 70%, están catastradas en El Empalme, mientras que 6.826 has, es decir, el 15% no tienen escrituras. Sin embargo, están trabajadas.

“Es tan de Guayas la Manga, que si El Carmen nació 4 años antes que el cantón El Empalme, ¿por qué no están registradas estas tierras en El Carmen?”, fue la interrogante de Jairala ante la tesis manabita.

A esto se suma el ofrecimiento del burgomaestre de El Empalme, Lenin Valle, de condonar las deudas, moras y retrasos a los propietarios, lo que les permitirá a los pequeños y medianos agricultores acceder a un crédito del Banco Nacional de Fomento de ese cantón.

Jairala advirtió los riesgos de ‘jugar con la cancha inclinada’ en alusión a los 2.500 ciudadanos manabitas que participarán en la Consulta Popular este 27 de septiembre, pese a las impugnaciones que realizara El Consejo Provincial tanto al mapa de la CONALI que empleó el CNE para el censo, como al organismo electoral, por la inclusión de aproximadamente 600 personas con inconsistencia de datos. “Guayas puede perder un asambleísta y El Empalme dos concejales”, manifestó.

En otro ámbito de temas, el prefecto Jairala analizó las intervenciones viales que ejecutan ambas Prefecturas en La Manga del Cura. “El plan de desarrollo de Manabí es haber depositado asfalto sin estudios en una vía que llaman Perimetral, que comunica exclusivamente con el Carmen… Guayas se ha preocupado de darle atención a los caminos vecinales porque a través de ellos, los agricultores pueden llevar sus cultivos a las vías principales”, acotó Jairala.

Acto seguido, detalló los frentes del trabajo vial que despliega Guayas, el cual prioriza los sectores carentes de vías de acceso. “Tenemos 9 frentes de trabajo en caminos vecinales: La Caoba – Luz de América, ya la terminamos; Carlos Julio Arosemena – Río Armadillo, iniciada; Las Vegas – Carlos Julio- Río Amarillo, iniciada; Toquilla Chica – Doblones, ya la terminamos; San Miguel del Pintado– Doblones, presenta un avance de más de la mitad; Palizada- Río Armadillo, por concluir; Santa María – Puerto El Mate, terminada. Unión – El Pasaje avanzada en un 65%; la Santa Teresa – Florinda, falta un 10% para terminarla; los sectores Estero Damacio – acceso a Los Tillos, estamos por terminarla”, reseñó Jairala, al tiempo que subrayó que son caminos vecinales que facilitan la conectividad entre recintos.

Asimismo, recalcó la labor social, humanitaria y de atención integral de salud de Guayas. “No podemos preciarnos de haber invertido millones de dólares en asfalto, pero sí podemos preciarnos de preocuparnos por el ser humano, los jóvenes, los niños, los ancianos, las personas con capacidades especiales que han sido atendidos por nosotros”.

Finalmente, Jairala anunció que continuará visitando los sectores más recónditos y alejados de la Manga del Cura hasta este 25 de septiembre, fecha que inicia el silencio electoral. (DO/La Prefectura)